MCID - Trabajos Fin de Máster: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 177
-
Análisis del prestigio de la educación en Cuba, sus arraigos, desarraigos y los efectos de la pandemia COVID19. Caso de estudio : la Sanidad
(2022)El objetivo de este trabajo ha sido la investigación del prestigio de la educación cubana, haciendo un estudio de caso en la sanidad del país. Por ello, se ha analizado la educación cubana en el contexto de los países del ... -
La transformación de conflictos internacionales : el papel de la ayuda humanitaria en Yemen
(2022)La transformación de conflictos es aquel fenómeno que permite que los entornos conflictivos se convierta en procesos de aprendizaje y cooperación, centrándose en las relaciones a largo plazo y no únicamente en el armisticio. ... -
Impacto económico del cultivo de algarrobo en la Comarca de la Sierra de Cádiz (Andalucía)
(2022)La recuperación del cultivo del algarrobo ha dado mucho de qué hablar en los últimos años. El descubrimiento de nuevas propiedades beneficiosas para la salud humana, así como una diversificación en sus usos son entre otras ... -
Inversiones de impacto con perspectiva de género para promover las finanzas inclusivas : educación financiera para finalizar con las brechas económicas de las mujeres de América Latina
(2022)Este trabajo se enfoca en la necesidad de establecer inversiones de impacto con perspectiva de género en América Latina para promover la educación financiera en mujeres vulnerables de la región, y así, consolidar un ... -
El trabajo remoto como posible herramienta de cambio para impulsar el desarrollo económico en el África Subsahariana
(2022)En este Trabajo de Fín de Máster, se analizan las potencialidades así como las posibles adversidades que se pueden encontrar a la hora de implementar el modelo de trabajo remoto en área del África Subsahariana. La pandemia ... -
El papel de las organizaciones del tercer sector en fenómenos de movilidad humana en México. Cruce fronterizo en El Chaparral, Tijuana, Baja California : Un estudio de caso
(2022)Derivado de una serie de condiciones sociales, políticas, económicas y culturales, en los últimos años se han acrecentado fenómenos de movilidad humana de personas provenientes en su mayoría del Triángulo Norte Centroamericano, ... -
Análisis de las condiciones sociales y laborales de las mujeres en maquilas de Textiles del departamento de Cortés, Honduras y propuestas de mejora a través de la Cooperación al Desarrollo
(2022)En esta investigación se identifican las condiciones de vulnerabilidad de las mujeres en las maquilas textiles del departamento de Cortés al norte de Honduras, sector que cuenta con un régimen especial en materia laboral ... -
Análisis de las responsabilidades y dificultades de la operación de mantenimiento de paz : la MINURSO
(2022)Dieciocho años después del comienzo del conflicto bélico en el Sahara Occidental tras el abandono del gobierno español del territorio, en 1991 las Naciones Unidas instauraron una de las misiones de paz más ambiciosas hasta ... -
Los gobiernos locales y su articulación institucional para la promoción del desarrollo : el caso de Santiago de Cali (Colombia)
(2022)El presente trabajo de fin de máster se centra en un estudio de caso enfocado en un territorio en concreto: Santiago de Cali, Colombia para a partir de este visibilizar la importancia que tienen los gobiernos locales para ... -
Gastrodiplomacia en los ODS : el uso de la gastronomía como palanca de aceleración de la Agenda 2030
(2022)La gastrodiplomacia se ha convertido en un instrumento de éxito para aquellos gobiernos que buscan fortalecer sus relaciones internacionales a través de la diplomacia cultural. Aparecida como resultado de la evolución que ... -
Viviendas participativas e integrales como solución al déficit cualitativo urbano en Bolivia. Caso de estudio : Área Metropolitana de La Paz
(2022)El presente trabajo estudia las metodologías participativas e integrales para la disminución del déficit cualitativo urbano en América Latina y el Caribe y su aplicación en las ciudades de Bolivia. Para contribuir al estudio ... -
Análisis de los desplazamientos forzosos en el Triángulo Norte Centroamericano: El supuesto de Honduras como país altamente vulnerable a la violencia y a los efectos del cambio climático
(2021)Todo parece indicar que el cambio climático se ha convertido ya en un poderoso factor inductor de la migración en numerosas regiones del mundo, en particular en el Triángulo Norte Centroamericano (TNC). En esta región, ... -
La condicionalidad migratoria de la cooperación internacional al desarrollo entre la Unión Europea y África: análisis de sus impactos en Níger
(2020)Durante la última década, la Unión Europea ha desplegado todo tipo de políticas para limitar la llegada de flujos migratorios a su territorio. En este contexto, Níger se ha convertido en la frontera exterior de Europa en ... -
Evolución y gestión del riesgo asociado a la seguridad de los trabajadores humanitarios en terreno
(2021)La profesión de trabajador humanitario siempre ha supuesto cierto riesgo a la hora de implementar proyectos en terreno. Sin embargo, estas últimas décadas, se ha registrado un aumento en ataques contra humanitarios. El ... -
Sistema de protección internacional desde la perspectiva de género: Estudio de caso de la primera entrevista de asilo de mujeres refugiadas en España
(2021)Desde el año 2015, que comenzó con la llamada <<crisis de refugiados>> el número de personas solicitantes de protección en España ha ido aumentando, creciendo año tras año el porcentaje de solicitudes de mujeres. A pesar ... -
La Música como herramienta de transformación social en programas al desarrollo para la consecución de los ODS 4 y 10 en las regiones más pobres del Perú. Estudio de caso: Sinfonía por el Perú
(2021)La exploración de la dimensión social de la música proyecta el trabajo de investigación realizado. Las enseñanzas artístico-musicales grupales propulsan el desarrollo de las capacidades humanas y ofrecen una alternativa ... -
Contexto de los niños, niñas y adolescentes soldado: Colombia y el acuerdo de paz
(2021)Varios países del mundo son escenarios de conflictos armados que han destruido en el transcurso de años de guerra la vida de muchas generaciones de familias. Muchos niños y niñas crecen y se desarrollan en entornos de ... -
Análisis del Nuevo Pacto de Migración y Asilo de la Unión Europea. Balance del enfoque de derechos humanos en el proceso de asilo.
(2021)El 23 de septiembre de 2020, la Comisión Europea presentó el Nuevo Pacto de Migración y Asilo. Tomando como referencia las lecciones aprendidas de la denominada “crisis de los refugiados’’ de 2015, la Unión Europea implementa ... -
La incidencia de la pandemia covid-19 en la educación de las niñas y los niños de las zonas rurales de Colombia : Un análisis de la situación de la población rural de Chucunés, departamento de Nariño, al Sur- Occidente Colombiano
(2021)La crisis global COVID-19 vuelve a poner sobre la mesa todos los retos preexistentes a la pandemia que no han sido resueltos: la exclusión del territorio rural de las políticas nacionales de Colombia y la falta de garantía ...