• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • TFG, TFM (temporales)
  • TFG, TFM (temporales)
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • TFG, TFM (temporales)
  • TFG, TFM (temporales)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Utopías y esperanza: el difícil salto entre la crítica del ser y la movilización hacia el deber ser.

Thumbnail
Ver/
TFGM (500.4Kb)
Fecha
2017
Autor
Cristina González Pombo
Director/Coordinador
Luis Bueno Ochoa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
La posmodernidad ha traído consigo, entre otras cosas, un clima de rechazo generalizado a la utopía sociopolítica. En este trabajo se trata de analizar, a través de tres paradigmas históricos, hasta qué punto la utopía puede operar el salto entre el ser criticado y el deber ser anhelado, haciendo especial hincapié en la esperanza como motor de dicho progreso. La conclusión, siempre abierta, nos conduce hacia la distinción fundamental entre utopías horizontales y verticales, decantándonos por las segundas y rechazando toda pretensión de alcanzar un estado de cosas perfecto o “fin de la historia”. Bien al contrario, nuestra posición se inclinará hacia el planteamiento kantiano del esfuerzo constante sin éxito garantizado, y por tanto hacia la consideración de la utopía como “idea reguladora” por la que trabajar perpetuamente.
 
Postmodernity brought about, amongst other things, a general rejection of sociopolitical utopias. This work aims at analyzing, through the selection of three historical paradigms, the extent to which utopias can veritably instrumentalize a leap between what is and what ought to be, emphasizing hope as the moving force behind such progress. Our conclusion, always unfinished, leads us to the fundamental distinction between horizontal and vertical utopias, opting for the latter and rejecting any pretension of attaining a perfect state of affairs or “end of history”. Quite contrary, our position will lean towards the Kantian idea of continuous effort without guaranteed success, and therefore towards the notion of utopia as a “regulative idea” for whose accomplishment we should endlessly work.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/12147
Trabajo Fin de Grado
Utopías y esperanza: el difícil salto entre la crítica del ser y la movilización hacia el deber ser.
Titulación / Programa
Utopías y esperanza: el difícil salto entre la crítica del ser y la movilización hacia el deber ser.
Palabras Clave
Utopía; esperanza; posmodernidad; género; modo; ser; deber ser; utopía horizontal; utopía vertical; idea reguladora.
Utopia; hope; postmodernity; genre; mode; is; ought; horizontal utopia; vertical utopia; regulative idea.
Colecciones
  • TFG, TFM (temporales)

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias