Mostrar el registro sencillo del ítem
Terrorismo suicida islámico y su impacto en la sociedad
dc.contributor.advisor | Colom Piella, Guillem | |
dc.contributor.author | Pérez Arias, Ana | |
dc.contributor.other | Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales | es_ES |
dc.date.accessioned | 2015-06-29T06:18:49Z | |
dc.date.available | 2015-06-29T06:18:49Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11531/1254 | |
dc.description | Doble Grado en Relaciones Internacionales y en Traducción e Interpretación | es_ES |
dc.description.abstract | La intención principal de este proyecto es el estudio del terrorismo suicida islámico internacional recopilando y analizando información en torno a esta idea. En concreto, este proyecto gira en torno al terrorismo suicida, su evolución a lo largo de los años y su impacto en la cultura occidental, tanto a nivel socioeconómico, como cultural y político, además de llegar a entender la relación entre el terrorismo y el avance tecnológico. El terrorismo suicida, desde un punto de vista occidental, puede parecer que conlleva un proceso psicótico, lejano a la normalidad. Sin embargo, existen estudios realizados sobre este tema, en los que queda patente que no tiene que existir necesariamente un componente patológico a nivel mental porque existe la creencia de estar cumpliendo con una obligación. De esta manera, en el proceso de conformación del terrorismo, todo gira sobre una pieza fundamental: el sujeto, su socialización, el liderazgo que obtiene, etc. Se trata de factores vitales para estudiar el terrorismo suicida, así como el valor que le dan a la vida del otro y de uno mismo. Desde un punto de vista estrictamente religioso, el Corán prohíbe el suicidio como tal, “O you who have believed, do not consume one another's wealth unjustly but only [in lawful] business by mutual consent. And do not kill yourselves [or one another]. Indeed, Allah is to you ever Merciful.” (an-nisaa, 29). Sin embargo, dirigentes extremistas encontraron como darle la vuelta a la interpretación del Corán, convirtiendo al terrorista suicida en un mártir que no muere, sino que renace y cumple con su misión principal: acabar con el enemigo: “No penséis, acerca de aquellos que fueron sacrificados luchando en el Camino de Allah, que están muertos. ¡No!, ellos están vivos, y encuentran su sustento con su Señor” (Corán, 3:169). | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | 59 Ciencia política | es_ES |
dc.subject | 5903 Ideologías políticas | es_ES |
dc.title | Terrorismo suicida islámico y su impacto en la sociedad | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |