Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSanz Bayón, Pabloes-ES
dc.date.accessioned2016-10-10T18:17:57Z
dc.date.available2016-10-10T18:17:57Z
dc.date.issued01/06/2014es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/13896
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstractLa falta de proactividad política a favor de unas reformas estructurales urgentes que nuestra joven pero agotada democracia requiere actualmente no significa que la sociedad civil no las desee o anhele. Significa, fundamentalmente, que el carácter disfuncional de la acción colectiva de muchos movimientos sociales españoles está vinculado a la falta de representatividad que padece el sistema político vigente y a la manifiesta insostenibilidad del Estado del Bienestar. Esta dinámica dificulta la organización y representación de grandes colectivos ciudadanos con visión política a largo plazo y dispuestos a regenerar el modelo social. En el presente trabajo se reflexiona críticamente sobre los postulados asumidos por numerosos movimientos sociales en España, en los que subyacen demandas desvinculadas de una referencia ética al bien común de la sociedad española, y cuyo activismo irreflexivo ha puesto en marcha una dinámica reivindicatoria que impide la construcción de un proyecto de nación con un Estado sostenible y un planteamiento más abierto y auténticamente regenerador de la política y de las instituciones democráticas.es-ES
dc.description.abstractThe lack of political proactivity for some urgent structural reforms that our young but exhausted democracy requires does not mean that civil society does not want them. It means, essentially, that the dysfunctional nature of collective action of many Spanish social movements is linked to the lack of representativeness afflicting the political system and the obvious unsustainability of the current Welfare State. This dynamic hinders the organization and representation of large groups of citizens with long-term political vision willing to regenerate the social model. In this paper we reflect critically on the assumptions made by many social movements in Spain, whose unthinking activism has launched a vindicating dynamic that prevents construction of a national project, a sustainable State and a more open and regenerative politics and democratic institutions.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherCEU Ediciones (Madrid, España)es_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceLibro: España: razones para la esperanza, Página inicial: 709, Página final: 732es_ES
dc.titleEl problema de la acción colectiva en los movimientos sociales de Españaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsacción colectiva, movimientos sociales, representatividad, Estado del Bienestar, derechos sociales, sistema político, democraciaes-ES
dc.keywordsCollective Action, Social Movements, Representation, Welfare State, Social Rights, Political System, Democracyen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España