Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAbian Vicen, Javieres-ES
dc.contributor.authorAbian Vicen, Pabloes-ES
dc.date.accessioned2016-11-01T17:37:38Z
dc.date.available2016-11-01T17:37:38Z
dc.date.issued31/12/2012es_ES
dc.identifier.issn1989-6239es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/14714
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo ha sido revisar los mecanismos que se encargan de regular la actuación de los diferentes sistemas ante la deshidratación en el colectivo de niños en edad escolar, así como establecer las pautas de hidratación que se deben seguir a la hora de realizar actividad física en diferentes situaciones especiales (como son los días calurosos). Los niños tienen un mayor riesgo de deshidratación debido a que poseen unas características antropométricas y fisiológicas que les hacen menos eficaces a la hora de disipar el calor. Teniendo en cuenta que la sed es un mecanismo que cuando se produce ya existe hipohidratación y que cualquier porcentaje de deshidratación provoca una reducción en la capacidad de trabajo, cobra importancia el aspecto de la rehidratación. Entre los aspectos que debemos tener en cuenta para una correcta rehidratación encontramos las pautas en la ingesta de líquidos tanto en cantidad como en distribución, las concentraciones de CHO (4-8%) la temperatura (8-10 ºC), la concentración de electrolitos (18 mmol/l) y el sabor de la bebida. La hidratación es un aspecto muy importante, que pensamos no debería ser tomado a la ligera por los colectivos que se encuentran en contacto con los niños cuando practican deporte como son los padres, profesores o entrenadores. Sobre todo teniendo en cuenta que la deshidratación puede tener consecuencias fatales, como desembocar en un golpe de calor con todo lo que esto conlleva.es-ES
dc.description.abstractThe aim of the study was to review the mechanisms that are responsible for regulating the performance of different systems against dehydration in school children and to establish patterns of hydration to be followed when conducting the activity physics in different special situations (such as hot days). Children are at greater risk of dehydration because they have anthropometric and physiological characteristics that make them less effective for dissipating the heat. Considering that thirst is a mechanism that occurs when there is already a hypohydration and that any percentage of dehydration causes a reduction in working capacity becomes important aspect of rehydration. Among the issues that we must take into account for proper rehydration find patterns in fluid intake in both quantity and distribution, CHO concentrations (4- 8%) temperature (8-10°C), metabolite concentrations (18 mmol / l) and the taste of the drink. Hydration is a very important aspect, which we believe should not be taken lightly by groups that are in contact with children in sports such as parents, teachers or coaches. Especially considering that dehydration can have fatal consequences, as lead to heat stroke with all that this entails.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Journal of Sport and Health Research, Periodo: 4, Volumen: 4, Número: 3, Página inicial: 223, Página final: 232es_ES
dc.titleLa deshidratación en edad escolares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsdeshidratación, niños, bebidas, agua, golpe de calor.es-ES
dc.keywordsdehydration, children, drinks, water, heat-stroke.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España