dc.contributor.author | Pérez Mallada, Néstor | es-ES |
dc.contributor.author | Lerma Lara, Sergio | es-ES |
dc.contributor.author | Sáenz Nuño, María Ana | es-ES |
dc.contributor.author | Blanco Méndez, Ricardo | es-ES |
dc.contributor.author | García García, Elena | es-ES |
dc.contributor.author | Bermudez Niño, Silvia | es-ES |
dc.date.accessioned | 2017-02-27T23:23:04Z | |
dc.date.available | 2017-02-27T23:23:04Z | |
dc.date.issued | 01/06/2013 | es_ES |
dc.identifier | 978-84-695-7838-4 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11531/16874 | |
dc.description | Presentaciones orales presentadas como resumen | es_ES |
dc.description.abstract | OBJETIVO
Conocer la variación de fuerza pico y media isométrica máxima
y fuerza pico isocinética a 30, 90 y 120º/seg. Tras la aplicación
de un estiramiento pasivo en el bíceps braquial.
DISEÑO
Proyecto piloto cuasiexperimental pre-post. Duración 4 semanas.
MATERIAL Y MÉTODO
se realizan estiramientos en 6 sujetos sanos, no están con
planes de fortalecimiento específi cos, y no hayan tenido
patologías conocidas o dolor en el vientre muscular durante 6
meses previos. Intervención; estiramiento pasivo (se alcanza
barrera motriz y se mantiene 30 segundos, se avanza a nueva
barrara motriz, se mantiene otros 30 segundos y se repite
por una tercera vez). Variables 1 y 2: Fuerza Pico isométrica
y Fuerza media entre 2 y 5 segundos en un Test en línea de
6 segundos. Variables 3,4,5. Fuerza máxima pico del total de
repeticiones en test isocinético de 30-90 y 120 grados/segundo.
Variables continuas. Test Kolmogrof-Smirnoff y T-Stiudent para
medias dependientes en variable.
RESULTADOS
Todas las variables se comportan como distribuciones
normales, la variable 1 se produce una P=0,011, el resto 0,05.
CONCLUSIONES
la fuerza máxima muscular instantáneamente después de realizar
el estiramiento disminuye signifi cativamente, con el consiguiente
peligro de lesión. No obstante según se calienta el musculo, no | es-ES |
dc.description.abstract | OBJETIVO
Conocer la variación de fuerza pico y media isométrica máxima
y fuerza pico isocinética a 30, 90 y 120º/seg. Tras la aplicación
de un estiramiento pasivo en el bíceps braquial.
DISEÑO
Proyecto piloto cuasiexperimental pre-post. Duración 4 semanas.
MATERIAL Y MÉTODO
se realizan estiramientos en 6 sujetos sanos, no están con
planes de fortalecimiento específi cos, y no hayan tenido
patologías conocidas o dolor en el vientre muscular durante 6
meses previos. Intervención; estiramiento pasivo (se alcanza
barrera motriz y se mantiene 30 segundos, se avanza a nueva
barrara motriz, se mantiene otros 30 segundos y se repite
por una tercera vez). Variables 1 y 2: Fuerza Pico isométrica
y Fuerza media entre 2 y 5 segundos en un Test en línea de
6 segundos. Variables 3,4,5. Fuerza máxima pico del total de
repeticiones en test isocinético de 30-90 y 120 grados/segundo.
Variables continuas. Test Kolmogrof-Smirnoff y T-Stiudent para
medias dependientes en variable.
RESULTADOS
Todas las variables se comportan como distribuciones
normales, la variable 1 se produce una P=0,011, el resto 0,05.
CONCLUSIONES
la fuerza máxima muscular instantáneamente después de realizar
el estiramiento disminuye signifi cativamente, con el consiguiente
peligro de lesión. No obstante según se calienta el musculo, no | en-GB |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | es-ES | es_ES |
dc.rights | | es_ES |
dc.rights.uri | | es_ES |
dc.source | Descripcion: Congreso del SERMEF Número: 51 Volumen: 1 | es_ES |
dc.title | Valoración de fuerza muscular biceps braquial a través de dinamometría isocinética tras la aplicación de un estiramiento pasivo (proyecto piloto) | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.rights.holder | SERMEF mantiene derechos de autor | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.keywords | Dinamometría, Hombro, Fuerza, Estiramiento, | es-ES |
dc.keywords | Dinamometric, shoulder, Strong, Streching | en-GB |