• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Valoración electromiográfica de la fuerza del suelo pélvico en mujeres embarazadas, con o sin la práctica de ejercicios de Kegel en el 2º trimestre

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (787.5Kb)
Autorización (644.6Kb)
Fecha
2014
Autor
Sánchez Ruiz, Ana
Director/Coordinador
Galocha Morgado, Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El objetivo de este estudio es evaluar la efectividad de un protocolo de fortalecimiento de la musculatura del SP a través de los ejercicios de Kegel, durante el 2º trimestre de embarazo. Se ha diseñado un estudio cuasi-experimental, en él se pretende demostrar, que con la realización de estos ejercicios, se pueden evitar secuelas en el embarazo y post-parto, tales como la IU, debido al fortalecimiento de la musculatura del suelo pélvico, durante el segundo trimestre de gestación. Quedando reflejado por los resultados, en la variación electromiográfica, de las mediciones pre y post, de los músculos entrenados y en las diferencias, que se presentarán entre el grupo control, (mujeres embarazadas que realizan los ejercicios) y el grupo experimental, (mujeres embarazadas que no realizan los ejercicios) durante 6 semanas de entrenamiento. Los datos serán analizados mediante comparación de medias entre ambos grupos de tratamiento esperando obtener diferencias significativas en la variable fuerza pre y post a la intervención.
 
The aim of this study is to evaluate the efficacy of a protocol that is used to strengthen the muscles of PF through Kegel exercises, during the second trimester of the pregnancy. A quasi-experimental study has been designed, which was created to demonstrate that consequences during pregnancy and postpartum, such as UI, can be avoided by fulfilling this exercises, which will strengthen the musculature of the pelvic floor during the second trimester of the pregnancy. The results will show by the variation in the EMG of measurements of the trained muscles in prelabor and postpartum periods, differences during a 6 week period between the controlled group (pregnant women who are doing exercises) and the uncontrolled one (pregnant women who are not doing the exercises). Data will be analyzed by comparing the average results of both treatment groups, hoping to obtain significant differences in the variable of strength before and after the intervention.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/17894
Trabajo Fin de Grado
Valoración electromiográfica de la fuerza del suelo pélvico en mujeres embarazadas, con o sin la práctica de ejercicios de Kegel en el 2º trimestre
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320108 Ginecología
Palabras Clave
Ejercicios de Kegel, Suelo pélvico, Embarazo
Kegel exercises, Pelvic floor, Pregnancy
Colecciones
  • KFS-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias