• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de los estiramientos pasivo y post isométrico en isquiotibiales sobre el rango articular de flexión de cadera en futbolistas

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (591.7Kb)
Autorización (711.1Kb)
Fecha
2014
Autor
González Muñoz, Javier
Director/Coordinador
García González, Adela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El objetivo de este proyecto es estudiar si el estiramiento post isométrico es más efectivo que el estiramiento pasivo de los isquiotibiales para mejorar el rango de flexión de cadera en jugadores de fútbol. Se van a obtener como resultados finales las medias obtenidas de los dos estiramientos comparándolas entre sí, se realizan estas mediciones mediante un goniómetro digital que medirá los grados de la articulación (ROM), antes y después de la intervención. Se ha diseñado mediante un estudio clínico aleatorizado. Se toma como muestra representativa a 98 jugadores de competición, pertenecientes a un club de fútbol, los cuales cumplen los criterios de selección basados en la evidencia. Los sujetos serán aleatorizados en dos grupos, grupo control y grupo experimental. Durante la realización del proyecto ambos grupos realizarán el mismo protocolo cambiando solamente el tipo de estiramiento realizándose en un único día. Los datos serán analizados mediante comparación de medias entre los dos grupos de tratamiento, esperando obtener diferencias significativas entre las dos intervenciones a realizar.
 
The objective of this project is to study whether the post isometric stretch is more effective than passive stretching of the hamstring to improve range of hip flexion football player. As final results will be obtained the average between the measurements of the two stretches, these measurements are taken by means of a digital goniometer to measure the degree of joint (ROM) before and after the intervention. It is designed in a randomized clinical research, taking ninety-eight competitor players, belonging to a football club, which met the selection criteria based on evidence, are taken as sample. The subjects will be randomized into two groups, control group and experimental group. During the development of the research, both groups perform the same protocol by changing only the type of stretch in a single day. The date will be analyzed by comparing means between the two treatment groups, hoping to obtain significant differences between the two interventions performed.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/17983
Trabajo Fin de Grado
Efecto de los estiramientos pasivo y post isométrico en isquiotibiales sobre el rango articular de flexión de cadera en futbolistas
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241118 Fisiología del movimiento
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241106 Fisiología del ejercicio
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2402 Antropología física::240203 Antropometría y antropología forense
Palabras Clave
Estiramiento, Post isométrico, Pasivo, Goniómetro digital
Stretching, Isometric, Passive, Digital goniometer
Colecciones
  • KFS-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias