• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio del efecto del Vendaje Neuromuscular sobre el dolor en el esguince de ligamento lateral externo de tobillo

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (1.518Mb)
Autorización (666.2Kb)
Fecha
2014
Autor
Alavez García, Sabrina
Director/Coordinador
Pérez Mallada, Néstor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Introducción: El esguince de tobillo es la lesión más frecuente del sistema musculoesquelético, sobretodo en el ámbito deportivo. El ligamento lateral externo es el que más se lesiona. Es interesante investigar para encontrar un protocolo “gold standard” para conseguir una recuperación lo más rápida y eficaz posible, para evitar síntomas crónicos y un mayor coste. Para ello es importante el abordaje del dolor. No existen estudios que evalúen el tratamiento del dolor en el esguince de tobillo utilizando el vendaje neuromuscular. Objetivo: La intención de este estudio es comprobar si se producen cambios en el umbral de dolor a la presión, añadiendo el vendaje neuromuscular al tratamiento convencional del esguince de tobillo de grado II. Diseño: Es un estudio analítico experimental prospectivo pre-post aleatorizado con grupo control. Población: En cada grupo se estudiarán 195 sujetos de ambos sexos y con edades comprendidas entre los 15 y los 60 años, reclutados del Servicio de Urgencias del Hospital 12 de Octubre de Madrid. Intervención: El grupo experimental será intervenido con un tratamiento convencional más vendaje neuromuscular durante 5 días y el grupo control con el tratamiento convencional únicamente.
 
Introduction: Ankle sprain is the most common injury of muscle-skeletal system, above all in sports. Lateral collateral ligament is which more injured. It’s interesting to investigate to find a gold standard protocol to achieve a faster an effective recovery, to avoid chronic symptoms and additional cost. Thus is important the management of pain. There are no studies assessing pain management on ankle sprain with neuromuscular taping. Objective: The aim of this study is to check if there are some changes on pressure pain threshold adding neuromuscular taping to conventional management of grade II ankle sprain. Design: This is a randomized experimental prospective (pre-post) analytical study, with control group. Population: On each group there will be studied 195 patients, of both sexes, aged between 15 and 60, recruited at emergency service of 12 de Octubre Hospital in Madrid. Intervention: Experimental group will be treated with conventional therapy and neuromuscular taping during 5 days and control group will be treated only with conventional therapy.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/18312
Trabajo Fin de Grado
Estudio del efecto del Vendaje Neuromuscular sobre el dolor en el esguince de ligamento lateral externo de tobillo
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321315 Traumatología
Palabras Clave
Esguince de tobillo, Vendaje neuromuscular, Umbral de dolor a la presión
Ankle sprain, Neuromuscular taping, Pressure pain threshold
Colecciones
  • KFS-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias