• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Derecho (E1)
  • KDB-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Derecho (E1)
  • KDB-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los animales como objeto de protección jurídica ¿podemos considerar la caza como una nueva modalidad de maltrato animal según la Declaración de derechos de los animales de la ONU?

Thumbnail
Ver/
TFGM (576.4Kb)
Fecha
2018
Autor
Núñez de Armas, Cristina
Director/Coordinador
Morente Parra, Vanesa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Este trabajo trata de analizar, si la práctica de caza realizada por los seres humanos desde tiempos inmemorables, puede ser considerada como una modalidad de maltrato animal a la luz de la Declaración de los Derechos de los Animales, ratificada por la ONU en 1978. Como podremos ver, “el fin no justifica los medios”, por lo que a pesar de que la caza sea necesaria para mantener el equilibrio del ecosistema, no todas las modalidades de ésta pueden ser consideras como válidas moralmente. La práctica de la caza se ha llevado a cabo desde los orígenes del ser humanos, sirviendo los animales como fuente de alimento, vestimenta e incluso herramientas de trabajo. Durante todos estos años, no se planteó la posibilidad de que la caza fuera considerada como una nueva modalidad de maltrato animal. En las últimas décadas, los movimientos animalistas, las corrientes igualitaristas y utilitaristas principalmente, han movido cielo y tierra para la abolición de todas aquellas prácticas dañinas para los animales y para el ecosistema, entre las que se encuentra la caza. Estos consideran que los animales y los seres humanos se encuentran en un plano de igualdad moral. Por el contrario, si nos basamos en las corrientes no animalistas, en concreto el antropocentrismo, veremos cómo desde sus inicios hasta la actualidad, han considerado a los animales como una especie subordinada del ser humano. El punto en común de ambas corrientes, animalistas y no animalistas, es que los humanos consideren o no a los animales como iguales, deben cumplir con las obligaciones que tienen con ellos.
 
This work tries to analyze, if the hunting practice carried out by human since immemorial time, could be considered as a form of animal mistreatment in light of the Animal Rights Declaration, ratified by the UN in 1978. We can see, "the end does not justify the means", so even though hunting is necessary to maintain the balance of the ecosystem, not all modalities can be considered morally valid. The practice of hunting has been carried out from the origins of the human being, serving animals as a source of food, and clothing and even works tools. During all these years, the possibility of hunting was not considered as a new form of animal mistreatment. In recent decades, animalist movements, mainly egalitarian and utilitarian, have moved the sky and the earth for the abolition of all harmful activities for animals and for the ecosystem, including hunting. They consider that animals and humans are on the same level of moral equality. On the contrary, if we rely on non-animal movements, specifically anthropocentrism, we will see how from the beginning to the present, we have considered animals as a subordinate species of the human being. The common point of both currents, animal and non-animal, is that humans consider or do not have animals as equals, must comply with the obligations they have with them.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/21021
Trabajo Fin de Grado
Los animales como objeto de protección jurídica ¿podemos considerar la caza como una nueva modalidad de maltrato animal según la Declaración de derechos de los animales de la ONU?
Titulación / Programa
Delimitación del estatuto ético-jurídico de los animales en el marco de Naciones Unidas. Análisis crítico de la categoría de "maltrato animal" en relación con la caza, especialmente en el contexto español.
Materias/ UNESCO
56 Ciencias Jurídicas y Derecho
5602 Teoría y métodos generales
560203 Filosofía del derecho
Palabras Clave
Derechos de los animales, derechos, animales, caza, regulación cinegética, abuso animal, maltrato, regulación, animalistas
Animal rights, rights, animals, hunting,cinegetic regulation, animal abuse, mistreat, regulation, animalist
Colecciones
  • KDB-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias