Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBermejo Toro, Lauraes_ES
dc.contributor.authorSánchez Nebreda Arias, Valeriaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas,es_ES
dc.date.accessioned2017-09-20T14:16:21Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/22336
dc.descriptiones_ES
dc.description.abstractEn muchas ocasiones, el termino infertilidad y esterilidad se usan indistintamente para referirse a la incapacidad de tener hijos biológicos. A pesar de que ambos términos tienen cosas en común, se refieren a diferentes aspectos. Infertilidad tiene que ver con la incapacidad de concebir tras un año de relaciones sexuales sin protección, mientras que esterilidad tiene relación con la absoluta incapacidad de concebir. Esta enfermedad supone una crisis vital para aquellas personas que la sufren y además de la atención médica, es muy importante tener en cuenta todos los aspectos emocionales a la hora de hacer una intervención. El objetivo de este estudio es hacer una descripción de las diferentes estrategias psicológicas que se han utilizado para mejorar la calidad de vida de estas personas infértiles. Otro de los objetivos es hacer una revisión de los diferentes métodos de evaluación y los diferentes formatos de terapia que se pueden llevar a cabo, a través de una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos (Medline, PsycINFO, Psicodoc…) Se ha encontrado que la terapia cognitivo-conductual es la que más resultados positivos arroja en personas infértiles. Otro aspecto importante a evaluar es la posibilidad de integrar a la persona en un grupo de terapia, si su estado emocional se lo permite. A pesar de todo esto, no hay suficientes investigaciones que estudien la infertilidad por lo que es importante estudiar esta enfermedad en profundidad e incluir en futuras investigaciones aspectos ausentes como el papel del hombre en la infertilidad.es-ES
dc.description.abstractOn many occasions the term infertility and sterility is used equally to refer to the incapacity to have children, but, although both terms have something in common, they refer to different aspects. Infertility has to do with the incapacity to conceive after one year of unprotected sex, while sterility relates to the absolute incapacity to conceive. This disease supposes a vital crisis for those people who suffer it and it is really important to have in mind the emotional aspects in order to do an intervention. The objective of this study is to make a description of the different psychological intervention strategies that have been used to improve the well-being of people with infertility problems, doing as well, a review of the methods of evaluation and the different formats of therapy through a literature review in different data bases (Medline, PsycINFO, Psicodoc…) It has been found that the cognitive-behavioural therapy is the one that most positive results gives to people with this disease. It is also important to evaluate the possibility of a group therapy if the emotional state of the person allows it. Despite all this, there are not enough studies that refer to this disease, so it is important to study more deeply, and also for future studies take into account the male figure because it is practically absent.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.subject61 Psicologíaes_ES
dc.subject6103 Asesoramiento y orientaciónes_ES
dc.subject610307 Psicoterapiaes_ES
dc.subject520105 Esterilidad y fecundidades_ES
dc.titleInvestigación psicológica en problemas de infertilidades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsinfertilidad, consecuencias, evaluación, intervención, cognitivo-conductuales-ES
dc.keywordsinfertility, consequences, evaluation, intervention, cognitive-behaviouralen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem