Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRiquelme Borrero, Juanes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas,es_ES
dc.date.accessioned2017-09-22T10:07:22Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/22420
dc.descriptionSe seleccionarán las etapas necesarias para una correcta depuración de las aguas residuales de la industria, y su vertido seguro al exterior. Seguidamente se dimensionarán y calcularán el resto de componentes necesarios.es_ES
dc.description.abstractEn resumen, el proyecto se centra en el diseño de una EDAR (estación depuradora de aguas residuales) para la industria conservera. Hemos procedido al estudio de la industria en cuanto a consumos de agua en los diferentes procesos de elaboración de las diferentes conservas, de cara a diseñar el caudal esperado para nuestra depuradora. Por otro lado, otro aspecto determinante ha sido el estudio de los contaminantes presentes en la indsutria que determinarán los tratamientos que habrá presentes en nuestra depuradora. Una vez realizado dicho estudio, se ha propuesto una produccín tipo, de cuatro productos distintos los cuales nos han generado nuestro caudal de diseño y nuestros niveles de contaminantes presentes en cuanto a DBO, DQO, SS, N, P y pH. Dichos contaminantes y caudal, han determinado la estructura de pretratamiento, tratamiento primario, tratamiento secundario y tratamiento avanzado de la línea de aguas y a su vez han determinado la los tratamientos utilizados para la línea de fangos. Esta solución adoptada (contando en todo momento con los porcentajes de reducción de cada tratamiento y siempre buscando cumplir con la normativa presente en cuanto a los niveles máximos permitidos), ha sido dimensionada utilizando la ayuda del programa Excel, en cuanto a los niveles de reactivos presentes en los tratamientos, como las dimensiones físicas necesarias para el correcto funcionamiento de las instalaciones.es-ES
dc.description.abstractIn summary, the project focuses on the design of a WWTP (sewage treatment plant) for the canning industry. We have proceeded to the study of the industry in terms of water consumption in the different processes of preparation of the different preserves, in order to design the expected flow for our purifier. On the other hand, another determining aspect has been the study of the contaminants present in the indsutria that will determine the treatments that will be present in our purification plant. Once this study has been carried out, a typical production of four different products has been proposed, which has generated our design flow and our levels of contaminants in terms of BOD, COD, SS, N, P and pH. These pollutants and flow have determined the structure of pretreatment, primary treatment, secondary treatment and advanced treatment of the water line and in turn have determined the treatments used for the sludge line. This adopted solution (counting at all times with the reduction percentages of each treatment and always seeking to comply with the current regulations regarding the maximum levels allowed), has been dimensioned using the help of the Excel program, in terms of the levels of reagents present in the treatments, such as the physical dimensions necessary for the proper functioning of the facilities.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.subject.otherIEM-M (KL0-mecanica)es_ES
dc.titleDiseño de una EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) para la industria conservera y de los transformados del mar.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsEDAR DBO DQO Tratamiento primario Línea de aguas, Línea de fangos, Aguas residuales,es-ES
dc.keywordsEDAR Water Line Mud Line Residual Wateren-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem