Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalmador González, Juanes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas,es_ES
dc.date.accessioned2017-10-03T11:07:30Z
dc.date.available2017-10-03T11:07:30Z
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/22974
dc.description• Análisis del parque de coches de motor de explosión en grandes ciudades como Madrid, impacto en emisiones contaminantes. • Análisis de las condiciones climáticas que favorecen las situaciones de alerta por contaminación. • Evaluación de las medidas de limitación de la contaminación propuestas por las autoridades • El coche eléctrico, cambio en el parque, reducción de emisiones, niveles de penetraciónes_ES
dc.description.abstractEl Proyecto trata el tema de la contaminación urbana en la ciudad de Madrid, debida fundamentalmente al tráfico y las emisiones NOx asociadas. Se comienza analizando la situación actual de la ciudad en materia de calidad del aire, utilizando el NO2 como indicador de la misma. Posteriormente se procede a calcular las emisiones NOx procedentes del transporte urbano, desglosadas según las características del parque automovilístico existente en Madrid; antigüedad, tipo de vehículo y combustible. Para el cálculo también se ha recurrido a datos de muestreos del parque circulante en la ciudad, y a las características de los recorridos según el tipo de vehículos. Con este cálculo, se han evaluado las principales medidas propuestas por el Ayuntamiento de Madrid en el “Plan A”, que buscan reducir las emisiones del sector transporte. Tras simular los escenarios de renovación del parque automovilístico señalados en el Plan A, se estima que las emisiones podrían reducirse en un 50% para el año 2025, sin ser necesaria una penetración muy elevada del vehículo eléctrico.es-ES
dc.description.abstractThe Project is focused on the topic of urban pollution in the city of Madrid, which is mostly due to NOx emissions of road traffic. To begin with, an analysis of the current status of air quality in the city has been made, using NO2 as the principal indicator. After this study, road transport emissions inside the city have been calculated according to the characteristics of the automobile park of Madrid; age of the vehicles, type and fuel used. Furthermore, a study of the real number of daily vehicles in traffic and of the driving patterns and ranges inside the city has been required, in order to proceed with the estimation of transport NOx emissions. Following this estimation, has come the analysis and evaluation of the different initiatives and objectives formulated by the City Council of Madrid in the “Plan A”. After having simulated the different scenarios of vehicles substituted in the automobile park (proposed in the Plan A), the results show that a 50% NOx emissions reduction can be achieved by 2025, without a high penetration of electric vehicles in the market.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.subject.otherMII-E (H62-electrotecnica)es_ES
dc.titleReducción de emisiones de NOx y microparticulas por la penetración de los Coches Eléctricos en la movilidad urbanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordscalidad del aire, emisiones NOx, etiquetas DGT, estándares de emisiones Euro.es-ES
dc.keywordsAir quality, NOx emissions, DGT tags, Euro emission standardsen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem