• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas Mención Internacional (E-4)
  • KE4-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas Mención Internacional (E-4)
  • KE4-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Qué hay detrás de la moda de ETFs?

Thumbnail
Ver/
TFGM (2.631Mb)
Fecha
2018
Autor
Alfaro Alonso-Lamberti, María
Director/Coordinador
Rodríguez Calvo, Juan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El presente trabajo de investigación analiza la industria de ETFs con el fin de comprender su creciente popularidad. Este tema es de especial relevancia ya que se trata de uno de los productos estrella de inversión del momento que además está despertando bastante polémica en la actualidad. A lo largo del estudio, hemos descubierto cómo las características de estos productos son únicas en el mercado, ya que son productos de inversión muy transparentes y con un muy bajo coste. Esto justifica su enorme crecimiento en los últimos diez años y una cuota de mercado en aumento frente a la de la gestión activa. Sin embargo, también suponen un impacto negativo, especialmente la sobrevaloración de las grandes empresas lo cual da pie a varias teorías sobre la existencia de una posible burbuja. Dada la situación de incertidumbre en la que nos encontramos, no es posible afirmar o desmentir ninguna teoría. Se puede concluir únicamente que no es posible predecir lo que ocurriría con los ETFs frente a un posible cambio de tendencia puesto que nos encontramos en un contexto macroeconómico sin precedentes. Tomando un enfoque cualitativo, este trabajo ofrece una visión global pero preliminar de la industria de ETFs.
 
This paper aims to analyze the ETF industry in order to understand its growing popularity. This topic is of special relevance since they are one of the main investment products in the marketing and are subject to a considerable controversy at the moment. Throughout the study, we have discovered how the characteristics of these products are unique in the market, mainly due to their transparency and low cost. This justifies its considerable growth in the last ten years and a market share that is constantly increasing compared to that of active management. However, they also have a negative impact, especially the overvaluation of large companies, which gives rise to several theories about the existence of a possible bubble. Given the situation of uncertainty, it is not possible to confirm or deny any theory. We can only conclude that it is not possible to predict what would happen with ETFs over a possible change in trend since we are in a macroeconomic context without precedents. Taking a qualitative approach, this paper offers a global but preliminar study of the ETF industry.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/23582
Trabajo Fin de Grado
¿Qué hay detrás de la moda de ETFs?
Titulación / Programa

Materias/ UNESCO
53 Ciencias económicas
5304 Actividad económica
530401 Consumo, ahorro, inversión
Palabras Clave
ETF, Replicar un índice, Gestión pasiva, Gestión activa, Transparencia, Eficiencia fiscal, Burbuja, Sobrevaloración de compañías
ETF, Replicate an index, Passive management, Active management, Transparency, Tax efficiency, Bubble, company overvaluation
Colecciones
  • KE4-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias