• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Buscar por Director 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva
  • H78 -Trabajos Fin de Máster
  • Buscar por Director
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva
  • H78 -Trabajos Fin de Máster
  • Buscar por Director
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Director

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis biomecánico de la pirueta “en dehors”. Pierna dominante versus no dominante en bailarines 

      Fidalgo Herrera, Alberto Javier (2016)
      Antecedentes: La mayor parte de las lesiones en el baile son por sobreuso. El baile se basa en la repetición para el perfeccionamiento y, por tanto, evitar fallos técnicos es vital para prevenir la lesión. Uno de los gestos ...
    • Correlación entre la potencia máxima en una sentadilla profunda obtenida en un test isotónico y el rendimiento en CrossFit en España 

      Martínez Gómez, Rafael (2017)
      CrossFit es un deporte cuyo objetivo es mejorar la condición física de una persona. Este deporte cada vez es más popular. A través de los Open de CrossFit se buscan a las personas más en forma del planeta. A día de hoy, ...
    • Efectividad de las ondas de choque frente a la compresión isquémica en punto gatillo miofascial latente de la musculatura epicondílea en datos de fuerza 

      Dosil Vázquez, Bárbara (2017)
      Antecedentes La principal causa del dolor músculo-esquelético es el causado por los puntos gatillo miofasciales generándose el síndrome de dolor miofascial. Este síndrome es muy frecuente en la población, causando dolor ...
    • Medición de la fuerza muscular del hombro con dinamometría en mujeres sanas 

      Balaguer Gómez, Silvia (2016)
      Introducción: En este estudio se ha realizado una evaluación de la fuerza muscular, la potencia y el tiempo que se tarda en alcanzar el pico máximo de fuerza en los movimientos de abducción en mujeres sanas, con el ...
    • Validación del goniómetro digital Hawk HCT como herramienta de medida para la flexo-extensión de rodilla 

      Tapia Castejón, Juan Carlos (2017)
      La medición del rango articular (ROM) es importante para cuantificar la pérdida de normalidad del movimiento en cualquier estructura corporal, así como la ganancia de la misma tras la realización de un tratamiento o durante ...
    • Validación del goniómetro digital Hawk HCT para los movimientos de rotación en la columna cervical 

      Cereceda Súnico, Claudia (2017)
      Antecedentes. A nivel mundial, la incidencia de la problemática a nivel de la columna cervical representa un considerable impacto en la salud de la población. Las consecuencias de los trastornos son múltiples y destaca, ...

      Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
      Contacto | Sugerencias
       

       

      Búsqueda semántica (CKH Explorer)


      Listar

      Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
      Contacto | Sugerencias