Browsing H78 -Trabajos Fin de Máster by Issue Date
Now showing items 41-60 of 83
-
“Efectos a corto plazo de la punción seca sumada a la termoterapia en la musculatura peronea en deportistas con esguince lateral de tobillo en fase subaguda. Un estudio piloto
(2018)ANTECEDENTES El esguince se define como la lesión de un ligamento provocada por un sobreestiramiento más allá de los límites fisiológicos como consecuencia de un movimiento forzado y brusco sin desplazamiento óseo ... -
Influencia de la electroestimulación combinada con el ejercicio voluntario para el retraso de la fatiga neuromuscular en cuádriceps e isquiotibiales y la mejora de potencia aeróbica en ciclistas
(2018)ANTECEDENTES El ciclismo es un deporte en el que se tiene que tener en cuenta la biomecánica la cual puede afectar a nuestro rendimiento. No obstante, es necesario el entrenamiento físico específico sobre la potencia ... -
Efectos de la edad y el género en la rotación axial lumbar completa de personas sanas
(2019)Antecedentes: la biomecánica lumbar se ha estudiado en numerosas ocasiones debido a la alta prevalencia y recurrencia de la patología lumbar tanto en las AVDs como a nivel laboral, donde la repercusión económica por ... -
Influencia sobre la fuerza y la activación muscular tras la aplicación de ondas de choque en la musculatura extensora de muñeca.
(2019)Antecedentes: La activación de la musculatura extensora de la muñeca es muy importante para la estabilización de la muñeca y cualquier cambio de actividad o fuerza puede afectar a la función de los miembros superiores. ... -
Análisis de la influencia de la neurodinamia sobre la flexión plantar de tobillo.
(2019)Introducción: la Neurodinamia se define como la aplicación clínica de la mecánica y fisiología del sistema nervioso y su implicación con el sistema musculoesquelético, incluida en el mundo de la fisioterapia los últimos ... -
Valoración de la efectividad de los ejercicios grupales en sala versus piscina en patología de manguito de los rotadores
(2019)Introducción: La patología de hombro ocupa un elevado porcentaje de las sesiones de tratamiento de fisioterapia en la práctica clínica diaria. Concretamente la lesión del manguito de los retadores es la ... -
Repercusión de mascar chicle en sujetos sanos. Medido mediante análisis de movimiento 3D y electromiografía de superficie
(2019)Introducción: La goma de mascar es muy común entre la población, pudiendo ser un factor causal de alteraciones musculares, neuromusculoesqueléticas y funcionales a nivel orofacial en la articulación temporomandibular ... -
Influencia de los PAP previos a la electroestimulación neuromuscular (NMES) en los valores de fuerza máxima en la musculatura extensora de la articulación de la rodilla, en sujetos sanos
(2019)Introducción: Recientemente se ha demostrado la efectividad de los llamados ejercicios de potenciación post activación, o P.A.P, dichos ejercicios permiten al paciente tener un ganancia de fuerza muscular significativa ... -
Utilización excesiva del smartphone y posibles afectaciones en los movimientos fisiológicos de la columna cervical
(2019)Antecedentes: El smartphone es un instrumento que está ganando cada vez más importancia en la vida de las personas y su tiempo medio de utilización crece cada año. Numerosos estudios confirmaron la relación que tienen ... -
Variaciones biomecánicas del cuádriceps, en futbolistas, tras la aplicación de masaje con “Foam Roller”
(2019)Introducción: actualmente, el “Foam Roller” está siendo utilizado en el mundo del deporte como parte del calentamiento y además, en algunas disciplinas deportivas, también se utiliza para finalizar las sesiones de entrenamiento ... -
Influencia del sistema visual sobre la variación del ROM y velocidad en los distintos planos de movimiento durante el movimiento del raquis cervical
(2019)Antecedentes: En los últimos años la afectación del segmento cervical tiene una alta incidencia y prevalencia que está generando un coste elevado sobre la población. Es importante realizar un buen abordaje, seguimiento ... -
Comparación del grado de activación muscular de flexores y extensores de rodilla entre una sentadilla común y una sentadilla sobre plataforma inestable.
(2019)En este estudio piloto participan 12 sujetos que son divididos aleatoriamente en dos grupos. El primer grupo de sujetos realizará una sentadilla sobre el suelo y el segundo grupo de sujetos la realizará sobre una plataforma ... -
Variación de la fuerza y actividad electromiográfica del cuádriceps tras el abordaje de puntos gatillo latentes del vasto lateral y el tensor de la fascia lata mediante la técnica de inhibición neuromuscular integrada
(2019)Introducción: Muchas lesiones de rodilla tienen un componente de dolor miofascial que se relaciona con el dolor musculoesquelético y la presencia de puntos gatillo latentes. Estos también están presentes en sujetos sanos ... -
Efectividad de la electroestimulación en la ganancia de la fuerza en el cuádriceps
(2020)Introducción: Actualmente, la electroestimulación permanece con un enfoque complementario al ejercicio voluntario en el contexto de rehabilitación musculoesquelética. Sin embargo, se ha evidenciado que la combinación ... -
Influencia del uso del Foam Roller en la fuerza y potencia máxima al utilizarlo en un protocolo de activación de miembro inferior
(2020)Introducción. Actualmente es posible apreciar como el “Foam roller”, es cada vez más utilizado por los especialistas de la salud como en los deportistas dada su accesibilidad y las grandes ventajas que puede llegar a ... -
Cambios en el control postural por medio de la variación del centro de presiones en diferentes momentos de una sesión de entrenamiento de Gimnasia Artística Femenina para la prevención de lesiones
(2020)Introducción: La gimnasia artística es un deporte bien conocido por su participación en los Juegos Olímpicos. En este deporte los gimnastas tienen que realizar diferentes ejercicios en distintos aparatos donde el control ... -
Efectos de una pre-contracción abdominal en la flexión y extensión de rodilla
(2020)Antecedentes: Actualmente las lesiones del miembro inferior tienen una alta importancia tanto en la población en general como más concretamente en el sector del deporte, revisar los modelos y programas de prevención de ... -
Variación de la fuerza máxima isocinética e isométrica en la flexión de codo entre lado dominante y no dominante en sujetos sanos
(2020)Antecedentes: En el cuerpo humano se encuentran diferencias entre el hemicuerpo izquierdo y derecho que se denominan asimetrías anatómicas y son debidas la mayor facilidad de un hemisferio cerebral de mover su hemicuerpo ... -
Efecto de la utilización del teléfono inteligente “smartphone” sobre el centro de gravedad, la marcha y el ROM cervical
(2020)En la actualidad el uso del teléfono móvil es algo habitual y cotidiano, sobre todo con la aparición de las redes sociales. Estos avances nos han ofrecido gran cantidad de ventajas, pero también múltiples efectos perjudiciales. ... -
Efectos en la aplicación de Flossband sobre un calentamiento tradicional con el objetivo de aumentar la dorsiflexión del tobillo en atletas de Crossfit y disminuir la prevalencia de lesiones
(2020)Actualmente son muchos los atletas que practican Crossfit en España. Debido a la alta intensidad y velocidad que estos ejercicios requieren, es fundamental tener una buena movilidad para así beneficiarse de una buena técnica ...