• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Eficacia de la electroestimulación neuromuscular en deportistas durante la fase de fortalecimiento en la recuperación postquirúrgica de ligamento cruzado anterior

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (2.208Mb)
Autorización (535.9Kb)
Fecha
2017
Autor
Cáceres Romero, Ester
Director/Coordinador
Pérez Mallada, Néstor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Antecedentes Las roturas de ligamento cruzado anterior tienen una prevalencia de 3 de cada 10.000 habitantes al año y un 83,4% de ellas están relacionadas con la práctica deportiva. Tras la operación, un 82% de los intervenidos retoma la actividad deportiva y solo un 63% recupera su nivel preoperatorio de actividad. La fase de fortalecimiento en la recuperación postquirúrgica del ligamento cruzado anterior es determinante en el porvenir de la rodilla intervenida. Objetivo Evaluar la eficacia de la aplicación de electroestimulación neuromuscular en deportistas durante la fase de fortalecimiento de la recuperación postquirúrgica de ligamento cruzado anterior. Hipótesis La electroestimulación neuromuscular durante el tratamiento habitual aumenta el momento de fuerza máxima isocinética de cuádriceps e isquiotibiales y mejora la funcionalidad en deportistas en la fase de fortalecimiento de la recuperación postquirúrgica de ligamento cruzado anterior. Variables Dependientes: momento de fuerza máxima isocinética de cuádriceps, momento de fuerza máxima isocinética de isquiotibiales (medidas mediante dinamómetro isocinético) y funcionalidad (medida mediante el cuestionario KOOS). Independientes: sexo y edad. Metodología Estudio experimental, analítico, a doble ciego modificado. 286 sujetos tras cálculo muestral, aleatorizados en dos grupos. Plan de trabajo Grupo control, tratamiento habitual. Grupo intervención, aplicación de electroestimulación neuromuscular durante el tratamiento habitual. Análisis pre-post por muestras relacionadas y posterior análisis de muestras no relacionadas de ambos grupos, todo ello, tras análisis de la normalidad y presentación de los datos por distribución de frecuencia.
 
Background Anterior cruciate ligament ruptures have a prevalence of 3 out of every 10,000 inhabitants per year and 83.4% of them are related to sports practice. After surgery, 82% of the patients returned to sports participation and only 63% returned to their preinjury level of participation. The strengthening phase in the post-surgical recovery of the anterior cruciate ligament is decisive in the future of the knee. Objective To evaluate the efficacy of the neuromuscular electrostimulation in athletes during the strengthening phase in the post-surgical recovery of the anterior cruciate ligament. Hypothesis Neuromuscular electrostimulation during the usual treatment increases the isokinetic quadriceps and hamstrings peak torques and improves the physical functionality in athletes in the strengthening phase of the post-surgical recovery of the anterior cruciate ligament. Variables Dependents: isokinetic quadriceps peak torque, isokinetic hamstrings peak torque (measured by isokinetic dynamometer) and physical functionality (measured by KOOS questionnaire). Independents: sex and age. Methodology Experimental, analytical, modified double-blind study. 286 subjects after sample calculation, randomized into two groups. Workplan Control group, usual treatment. Intervention group, enforcement of neuromuscular electrostimulation during the usual treatment. Pre-post analysis by related samples and subsequent analysis of unrelated samples of both groups, all of this, after normality analysis and data presentation by frequency distribution.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/26880
Trabajo Fin de Grado
Eficacia de la electroestimulación neuromuscular en deportistas durante la fase de fortalecimiento en la recuperación postquirúrgica de ligamento cruzado anterior
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2402 Antropología física::240203 Antropometría y antropología forense
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241110 Fisiología del músculo
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241106 Fisiología del ejercicio
Palabras Clave
Ligamento cruzado anterior, Reconstrucción, Fortalecimiento, Electroestimulación neuromuscular, Dinamometría isocinética
Anterior Cruciate Ligament, Reconstruction, Strengthening, Electrical Stimulation, Isokinetic dynamometry
Colecciones
  • KFS-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias