• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectividad de la Terapia Restrictiva modificada asociada a la Nintendo WiiTM frente al uso de ambas de forma aislada en niños con parálisis cerebral sobre la funcionalidad del miembro superior

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (6.791Mb)
Autorización (554.7Kb)
Fecha
2017
Autor
Morales Gallego, Esther
Director/Coordinador
García González, Adela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Antecedentes: La parálisis cerebral representa la causa más común de discapacidad infantil en España. Los niños diagnosticados con hemiparesia, suelen tener una mejor función de los miembros inferiores para la marcha que de los miembros superiores para la manipulación y funcionalidad. Hay numerosas opciones para el tratamiento, aunque la falta de evidencia científica acerca de las teorías y métodos utilizados en la PC es clara. Así pues, desde el punto de vista de la fisioterapia es necesario investigar acerca de qué variable de tratamiento, es el más adecuado y efectivo teniendo en cuenta diferentes estrategias que añadan diversión y motivación a la intervención. Objetivo: Valorar la modificación de los resultados de cada una de las intervenciones en función del momento de medición y determinar en cuál de ellas se consigue una mayor eficacia en relación al aumento de funcionalidad de la extremidad afecta según la escala QUEST. Diseño: Se plantea un estudio tipo experimental: analítico, controlado aleatorizado y longitudinal, a simple ciego modificado. Metodología: El estudio irá dirigido a pacientes con parálisis cerebral tratados en los Hospitales Universitarios La Paz y Niño Jesús. No obstante, para poder participar en el estudio, los sujetos deberán cumplir una serie de criterios de inclusión y exclusión. Serán divididos en cuatro grupos, de forma aleatoria: Grupo 1 (tratamiento convencional más Nintendo WiiÔ); Grupo 2 (TMIRm más tratamiento convencional); Grupo 3 (tratamiento convencional); Grupo4 (TMIRm más Nintendo WiiÔ). Se realizarán tres mediciones: pretratamiento, post-tratamiento y a los seis meses de la finalización del mismo, a través de la escala QUEST. El análisis estadístico se realizará a través del SPSSÒ versión 21. Para el contraste de hipótesis se realizará la prueba paramétrica ANOVA Factorial.
 
Background: Cerebral palsy is the most common cause of childhood disability in Spain. Children diagnosed with hemiparesis, tend to have a better function of their lower limbs to gait than upper limbs for manipulation and functionality. There are numerous options to treat, although the lack of scientific evidence about the theories and methods used in the cerebral palsy is evident. Thus, from the physiotherapy´s point of view, it is necessary to investigate which treatment variable is the most appropriate and effective, considering different strategies that will add amusement and motivation to the intervention. Objetive: To analyze the modification of the results of each one of the interventions according to the moment of measurement and to determine in which one of them is obtained a greater efficiency regarding to the increase on the affected extremity´s functionality conforming to the QUEST scale. Design: experimental study: analytic, controlled, randomized and longitudinal. Modified blind single. Methodology: The study will be directed to patients with PC, treated in the University Hospitals La Paz and Niño Jesús. However, in order to participate in the study, subjects must meet a set of criteria for inclusion and exclusion. They will be arbitrarily divided into four groups: Group 1 (conventional treatment plus Nintendo Wii); Group 2 (TMIRm plus conventional treatment); Group 3 (conventional treatment); Group 4 (TMIRm plus Nintendo Wii). Three measurements will be made: pre-treatment, post-treatment and six months after its completion, through the QUEST scale. Statistical analysis will be performed through SPSS version 21. For the hypothesis test, the parametric ANOVA Factorial test will be performed.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/26998
Trabajo Fin de Grado
Efectividad de la Terapia Restrictiva modificada asociada a la Nintendo WiiTM frente al uso de ambas de forma aislada en niños con parálisis cerebral sobre la funcionalidad del miembro superior
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320711 Neuropatología
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320110 Pediatría
Palabras Clave
Terapia Restrictiva modificada, Nintendo Wii, Parálisis cerebral, Funcionalidad miembro superior
Modified constraint induced movement, Nintendo Wii, Cerebral palsy, Upper limb function
Colecciones
  • KFS-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias