Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDiez Orejas, Juan Manuel
dc.contributor.authorLozano Ribelles, María
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Empresariales (ICADE)es_ES
dc.date.accessioned2018-06-29T12:11:59Z
dc.date.available2018-06-29T12:11:59Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/28488
dc.descriptionMáster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodales_ES
dc.description.abstractActualmente es difícil la supervivencia y prosperidad de las empresas sin que sufran algún tipo de evolución o de cambio en su gestión y procesos. Se podría estar hablando de innovación, esto es, la introducción de ofertas de valor en el ámbito social y económico, lo que lleva a que nos encontremos con un entorno en constante cambio. Algunas empresas que decidieron llevar una actitud contraria a ésta fueron, por ejemplo, Kodak y Nokia, ambas empresas lideraron los sectores a los que pertenecían, pero por su negativa a la evolución o innovación, se produjo su quiebra o absorción por otra empresa. Estas dos empresas, son el ejemplo más claro a lo que anteriormente se hacía referencia con lo que significa la decisión de innovar o de no hacerlo para una empresa, la supervivencia, el estancamiento o incluso su desaparición. Queda claro que la duda no es si una empresa debe evolucionar, innovar o mejorar, sino, que la pregunta debería ser: ¿qué puedo hacer, para, no sólo garantizar la continuidad de mi empresa, sino mejorar su situación competitiva en el mercado. A esta pregunta es a la que se va a dar respuesta en este trabajo. Cómo realizar el estudio, medición y valoración de todos los procesos y ámbitos de una empresa, para poder luego, crear sistemas de mejora de la gestión de todos éstos, su método de aplicación y su constante seguimiento. El presente trabajo busca comparar la aplicabilidad de diferentes herramientas de Gestión Empresarial a una empresa del sector portuario, como es una empresa consignataria de buques, analizando los resultados obtenidos y la posible compatibilidad entre herramientas y las medidas de mejora en la gestión que podrían proporcionar.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subject33 Ciencias tecnológicases_ES
dc.subject3310 Tecnología industriales_ES
dc.subject331005 Ingeniería de procesoses_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5311 Organización y dirección de empresases_ES
dc.subject531103 Estudios industrialeses_ES
dc.titleHerramientas de gestión de la excelencia empresarial aplicadas a una empresa consignataria de buqueses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States