• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
  • K32-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
  • K32-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis técnico : principales herramientas y estudio de su justificación

Thumbnail
Ver/
Trabajo fin de grado (2.015Mb)
Autorización (1.187Mb)
Fecha
2014
Autor
Domínguez Gil, José María
Director/Coordinador
Carabias López, Susana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El análisis técnico es el arte de identificar un cambio de tendencia con anterioridad a que sea evidente para tomar una posición acorde a ésta hasta que las pruebas hayan constatado que la tendencia ha vuelto a cambiar. En el presente estudio exponemos los principios y herramientas más básicos del análisis técnico, centrándonos en las principales figuras del análisis gráfico, las medias móviles y los osciladores. Con posterioridad, revisamos la bibliografía más importante en relación con su capacidad predictiva. Llegamos a la conclusión de que la mayoría de las herramientas de análisis técnico predicen el comportamiento de los mercados razonablemente bien. Algunas de estas herramientas permiten batir al mercado de forma consistente. Las citadas herramientas son más efectivas en mercados con menor desarrollo y liquidez. Sin embargo, estas oportunidades no pueden ser explotadas con facilidad debido a los costes de transacción. Por ello, los operadores los tienen que tener muy en cuenta a la hora de elegir la herramienta más adecuada, ya que éstos juegan un papel fundamental a la hora de determinar su rentabilidad. Por último, constatamos que existe una tendencia a que las reglas de análisis técnico potencialmente rentables dejen de serlo una vez que quedan documentadas y publicadas.
 
Technical analysis is the art of identifying a trend reversal at an early stage and riding that trend until the weight of the evidence proves that it has been reversed. In this paper we go through the main principles and tools of technical analysis, focusing on basic price patterns from Chartism, moving averages and oscillators. Afterwards, the most important academic literature regarding technical analysis is reviewed. The study finds that most technical trading rules are able to capture the direction of market movements reasonably well. Some trading rules outperform buy and hold strategies for long periods of time. These trading rules are more profitable in less liquid and developed markets. However, these returns cannot be exploited easily due to transaction costs. Therefore, traders have to bear them in mind when choosing their trading rules since they play an important role in determining their profitability. The paper also suggests that there is a tendency for potentially profitable trading rules to cease existing once documented.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/290
Trabajo Fin de Grado
Análisis técnico : principales herramientas y estudio de su justificación
Titulación / Programa
Doble grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
Materias/ UNESCO
53 Ciencias Económicas
5302 Econometría
530203 Proyección económica
Palabras Clave
Análisis Técnico, Análisis Gráfico, Medias móviles, Osciladores, Predictibilidad, Rentabilidad, Costes de transacción
Technical Analysis, Chartism, Moving averages, Oscillators, Predictability, Profitability, Transaction costs
Colecciones
  • K32-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias