Arte como alternativa de inversión
Abstract
El arte como actividad de inversión ha sido poco explotado en el mundo de la gestión patrimonial.La rentabilidad de las obras de arte como inversión es difícil de analizar desde un punto de vista empírico por la falta de datos agregados y las condiciones especiales en las que se dan las transacciones de obras de arte. En este contexto desde el Grupo de Investigación de Behavioural Finance de la Universidad Pontificia Comillas, con la colaboración de Funds People, se han realizado una serie de preguntas a un conjunto de inversores institucionales del mercado español en relación al arte como inversión alternativa en sus carteras y en este artículo se muestran los principales resultados Art as an investment activity has been little studied in the world of investment management. The profitability of works of art as an investment is difficult to analyze from an empirical point of view due to the lack of aggregate data and the special conditions in which the transactions of works of art are given.The Group of Behavioral Finance from the Universidad Pontificia Comillas, with the collaboration of Funds People, have made a serie of questions to a group of institutional investors of the Spanish market in relation to art as an alternative investment in their portfolios and in this article the main results are shown.
Arte como alternativa de inversión
Tipo de Actividad
Revista electrónicaMaterias/ categorías / ODS
Behavioral Finance y alternativas a la teoría financiera clásicaPalabras Clave
Arte, inversión, Índice de Confianza del Inversor InstitucionalArt, investment, Institutional Investor Confidence Index