• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICAI Escuela Técnica Superior de Ingeniería
  • Proyectos Fin de Carrera ICAI
  • ICAI - Proyectos Fin de Carrera
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICAI Escuela Técnica Superior de Ingeniería
  • Proyectos Fin de Carrera ICAI
  • ICAI - Proyectos Fin de Carrera
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Programador de riego con ocho válvulas actuadas por reles

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Carrera (8.181Mb)
Fecha
2007
Autor
Catalán Díaz, Marta
Director/Coordinador
Santamaría Codesal, Jorge
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El proyecto re realiza para el diseño de un control de riego, para un terreno que requiere riego por aspersión. Por esto, se ha buscado un terreno de similares características para poder representar mejor, y mas gráficamente el diseño. Consta de una parte de hardware, en la que se explica los elementos utilizados para su realización. En primer lugar, tiene un circuito de potencia en el que se transformaran 220V a 24, con la ayuda de un transformador. Como el circuito requiere corriente continua, se utiliza un puente rectificador de diodos que conseguirá "aplanar la onda". Después mediante diversos circuitos integrados se obtendrá la tensión suficiente para alimentar los diversos elementos del circuito electrónico. En la parte electrónica se utiliza un microprocesador PICI 6F917, que se programara para coordinar las acciones de todo el sistema. Además de un display de LEDs de 4 dígitos con formato de hora. También se encuentran diversos tipos de circuitos integrados como el ULN2803 para aumentar la tensión que ve desde el PIC, hasta los reles, elementos que también se encuentran en la tarjeta. Por ultimo, se resalta el uso de un sensor que provocara un ahorro de agua. Es un sensor de humedad que para el riego si la humedad del suelo es demasiado alta. Este dispositivo lleva integrado también un sensor de temgeratura ,q no se usara en este proyecto. Además, va conectado al PIC mediante un bus I C que permitirá el intercambio de la información necesaria para parar el riego o no. La Siguiente parte de la que consta el proyecto es de software. El diseño de las funciones que habría de desempeñara el microprocesador para poder llegar a su propósito. En primer lugar se puede seleccionar una de las siguientes funciones: • AJUSTE DE HORA • HORA DE ARRANQUE • TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO • AUTO • OFF Para la primera y en la segunda, ajuste de hora y horra de arranque, se trata de introducir una hora determinada, primero los dígitos de las hora y después los de los minutos. Deberían de introducirse mediante unos pulsadores de "subir" y "bajar"y otro de validación "enter". Los dígitos que se van a modificar parpadean para que el usuario sepa cual modifica. Una vez ajustada la hora, se pulsara "enter" y se pasara a introducir los minutos, pulsando enter de nuevo. En el momento en el que se desee cambiar de función, se deberá pulsar "subir" y "bajar" a la vez. Para el ajuste de tiempo de funcionamiento, el manejo es similar. Solo que habrá que introducir los minutos que se quiere que se riegue. Y en el digito de las horas, aparecerá escrito el numero de la fase de riego para el que se esta introduciendo el tiempo, o, lo que es lo mismo, el numero de electro válvula que se va a actuar. El modo AUTO, es Ja puesta en marcha del sistema. Tras conectada el controla actuara de la siguiente forma: En primer lugar llevara la hora, cosa que hace desde que se ajusta la hora, ya la comparara con la hora de arranque del sistema. Una vez que llega a la hora de arranque, conectara la primera electro válvula con el numero de minutos requerido por el usuario, cuando acabe, se conectará la segunda, y así consecutivamente hasta ocho, que es el numero de fases que tiene este sistema de riego. Todas estas funciones están programadas en C, menos la del reloj que se ha programado en ensamblador. Las variables se guardan en la memoria EEPROM para prevenir problemas con cortes de luz o apagones inesperados. Por ultimo, mencionar la parte del mando de control. Consta de un conmutador para la elección del dato que se quiera introducir o para la elección del modo off o el automático. Además de los mencionados pulsadores y el display. Todo ello se encuentra en una caja de 174x 105 mm con una cavidad para introducir la alimentación y otra para la conexión de válvulas . Además, cuando esta en funcionamiento , los diodos LED asociados a cada celé, se encenderán cada vez que actué la válvula asociada a dicho celé, es decir, si actúa la electro válvula 1 o fase 1, se encenderá un LED en la caja, para indicar por que fase de riego se encuentra.
URI
http://hdl.handle.net/11531/3344
Trabajo Fin de Grado
Programador de riego con ocho válvulas actuadas por reles
Titulación / Programa
Ingeniero Técnico Industrial
Materias/ UNESCO
33 Ciencias tecnológicas
3313 Tecnología e ingeniería mecánicas
331325 Bombas y equipos para manipulación de líquidos
Colecciones
  • ICAI - Proyectos Fin de Carrera

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias