• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
  • K32-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
  • K32-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La gestión de las marcas de lujo en internet : análisis de páginas web

Thumbnail
Ver/
Trabajo fin de grado (944.5Kb)
Autorización (548.4Kb)
Fecha
2015
Autor
Beotas González-­Sicilia, Rocío
Director/Coordinador
Melara San Román, Mª del Pilar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Los conceptos marca de lujo e Internet parecen incompatibles a primera vista. Por un lado, las marcas de lujo han de mostrar control sobre sus productos así como mantener su imagen de exclusividad, mientras que Internet se erige como el principal instrumento de comunicación para las masas. El objetivo de este trabajo es analizar la compatibilidad y conciliación de ambos conceptos y estudiar si los distintos conceptos de marcas de lujo (tradicional y nuevo lujo) implican una gestión distinta de Internet (páginas web). Para ello examina las principales diferencias entre marcas de lujo tradicional y nuevo lujo y se estudia como gestionan las mismas Internet como instrumento de comunicación y canal de distribución. El análisis está basado en una revisión de la literatura complementado con un análisis empírico llevado a cabo mediante la observación directa de páginas web para ver como se implanta en la realidad lo recogido de una manera teórica. Los resultados muestran evidencia de que la conciliación de Internet y el lujo es posible, deseable e incluso inevitable.
 
Luxury brands and Internet seem incompatible at first sight. On the one hand, luxury brands have to keep control over their products and maintain its image of exclusivity, while the Internet is emerging as the main communication tool for the masses. The aim of this paper is to analyse the compatibility and conciliation of both subjects and study whether distinct concepts of luxury brands (traditional and new luxury) imply different ways to manage the Internet (web pages). To find an answer we examine the main differences between traditional luxury brands and new luxury brands and study how they manage the Internet as a communication tool and distribution channel. The analysis is based on a literature review supplemented by an empirical analysis carried out by direct observation of web pages to establish how they manage in reality what we have collected in a theoretical way. The results display evidence that the reconciliation of Internet and luxury is possible, desirable and even inevitable.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/3346
Trabajo Fin de Grado
La gestión de las marcas de lujo en internet : análisis de páginas web
Titulación / Programa
Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
Materias/ UNESCO
53 Ciencias económicas
5311 Organización y dirección de empresas
531105 Marketing
5306 Economía del cambio tecnológico
Palabras Clave
Marcas de lujo, Lujo tradicional, Nuevo lujo, Internet, Página web
Luxury brands, Traditional luxury, New luxury, e-Shop, Internet, Web site
Colecciones
  • K32-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias