• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectos del método Pilates en la actitud escolíotica

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (1.686Mb)
Autorización (481.2Kb)
Fecha
2018
Autor
Sanz García, Elena
Director/Coordinador
Blanco Méndez, Ricardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Antecedentes: La actitud escoliótica, escoliosis funcional o escoliosis no estructural es una patología que se caracteriza por la inclinación de la columna vertebral sin rotación de los cuerpos vertebrales y cuya etiología es multifactorial. Esta patología desaparece al tratar la causa que la produjo. No existe un tratamiento estipulado para la actitud escoliótica, ya que solo precisa de seguimiento. En este estudio se propone el método Pilates para el tratamiento de la actitud escoliótica. Objetivo principal: Analizar la efectividad de un protocolo de ejercicios del método Pilates en el tratamiento de la actitud escoliótica. Metodología: Se ha establecido un estudio cuasiexperimental con diseño pre-post en el que solo hay un grupo de 53 pacientes al que se les aplica un protocolo basado en el método Pilates. El tratamiento tendrá una duración de 8 semanas y cada sesión constará de 3 partes: calentamiento, núcleo y estiramientos. Las variables que se van a medir son: el dolor (mediante la escala analógica visual), el ángulo de Cobb (a través de una radiografía anteroposterior y mediante un goniómetro) y la actividad eléctrica muscular (medida mediante electromiografía). Estas variables se medirán antes y después de la intervención para analizar la efectividad del tratamiento.
 
Background: Non-structural scoliosis or functional scoliosis is a pathology characterized by the non-rotating inclination of the spine of the vertebral bodies and whose aetiology is multifactorial. This pathology disappears when the cause of it is treated. There is no stipulated treatment for non-structural scoliosis, as it only requires follow-up. In this study the Pilates Method is proposed for the treatment of non-structural scoliosis. Main objective: To analyse the effectiveness of an exercise protocol of the Pilates Method in the treatment of non-structural scoliosis. Methodology: A quasi-experimental study with a pre-post design has been established in which there is only a group of 53 patients to whom a protocol based on the Pilates Method is applied. The treatment will last 8 weeks and each session will consist of 3 parts: warm-up, core and stretching. The variables to be measured are: pain (using the visual analogue scale), Cobb angle (using an antero-posterior x-ray and a goniometer) and muscular electrical activity (using electromyography). These variables will be measured before and after the intervention to analyse the effectiveness of the treatment.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/35517
Trabajo Fin de Grado
Efectos del método Pilates en la actitud escolíotica
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320714 Osteopatología
Palabras Clave
Actitud escoliótica, Columna vertebral, Método Pilates, Electromiografía de superficie
Non-structural scoliosis, Spine, Pilates Method, Surface electromyography
Colecciones
  • KFS-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias