Mostrar el registro sencillo del ítem
Las Organizaciones No Gubernamentales como puentes entre la Educación para el Desarrollo y la participación de la sociedad civil en la cooperación internacional para el desarrollo: El caso de la Universidad Pontificia Comillas
dc.contributor.advisor | Echart Muñoz, Enara | es-ES |
dc.contributor.author | Martín-Gil Cubillo, Macarena | es-ES |
dc.contributor.other | Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales | es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-09-12T17:57:37Z | |
dc.date.available | es_ES | |
dc.date.issued | 2020 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11531/40847 | |
dc.description | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionales | es_ES |
dc.description.abstract | Nuevos protagonistas están ganando terreno en la cooperación internacional para el desarrollo, específicamente la sociedad civil y organizaciones, como las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). No obstante, todavía existen muchas barreras a las que tienen que hacer frente, como la falta de solidaridad o de motivación, respectivamente. En este sentido, la Educación para el Desarrollo parece convertirse en el remedio que ambos actores necesitaban para alzar su voz y aumentar su participación. Consecuentemente, este trabajo de investigación tiene el objetivo principal de entender cómo las ONG pueden convertirse en puentes entre la Educación para el Desarrollo y la participación de la sociedad civil en la cooperación internacional. Para ello, se utilizará a la Universidad Pontificia Comillas como estudio de caso, por el cual se buscará comprobar cómo las ONG pueden ser las aliadas perfectas para la Educación para el Desarrollo y lo que la sociedad civil necesitaba para movilizarse. | es-ES |
dc.description.abstract | New players are gaining a spot in international development cooperation, specifically civil society and organizations, such as Non-Governmental Organizations (NGOs). However, there are still many barriers that they need to overcome, such as the lack of solidarity or motivation, respectively. In this sense, Development Education seems to become the remedy that both actors needed to raise their voices and increase their participation. Therefore, the main goal of this research work is to understand how NGOs can become "bridges" between Development Education and the participation of civil society in international cooperation. As a result, the Comillas Pontifical University will be used as a case study, which will seek to verify how NGOs can be the perfect allies for Development Education and what civil society needed to mobilize. | en-GB |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | en-GB | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | es_ES |
dc.subject | 59 Ciencia política | es_ES |
dc.subject | 5901 Relaciones internacionales | es_ES |
dc.subject | 590101 COOPERACIÓN INTERNACIONAL | es_ES |
dc.subject.other | K2R | es_ES |
dc.title | Las Organizaciones No Gubernamentales como puentes entre la Educación para el Desarrollo y la participación de la sociedad civil en la cooperación internacional para el desarrollo: El caso de la Universidad Pontificia Comillas | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.keywords | Educación para el Desarrollo; cooperación internacional para el desarrollo; Organizaciones No Gubernamentales; sociedad civil; participación; universidades; Objetivos de Desarrollo Sostenible | es-ES |
dc.keywords | Development Education; international development cooperation; Non-Governmental Organizations; civil society; participation; universities; Sustainable Development Goals | en-GB |