• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva
  • H78 -Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva
  • H78 -Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Variaciones biomecánicas del cuádriceps, en futbolistas, tras la aplicación de masaje con “Foam Roller”

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Máster (1.093Mb)
Autorización (296.8Kb)
Fecha
2019
Autor
Jimeno González, Héctor
Director/Coordinador
Pérez Mallada, Néstor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Introducción: actualmente, el “Foam Roller” está siendo utilizado en el mundo del deporte como parte del calentamiento y además, en algunas disciplinas deportivas, también se utiliza para finalizar las sesiones de entrenamiento y ayudar al deportista a tener una mayor recuperación de dicha sesión. Existe una cierta controversia en los tiempos y formas de aplicación de este dispositivo, es por ello que el objetivo del presente estudio pretende analizar la efectividad de la aplicación de “Foam Roller” en el cuádriceps del futbolista previa al entrenamiento. Metodología: el presente estudio piloto cuantitativo cuasiexperimental prospectivo recoge un total de 10 sujetos, futbolistas amateurs federados por la Comunidad de Madrid durante la temporada 2018 - 2019. Dichos sujetos realizaron una medición del rango óptimo de movimiento (ROM) de flexo-extensión de rodilla, seguido de un salto CMJ, donde se recogen los valores de activación muscular y, para finalizar tres pruebas de fuerza; isométrica, isocinética a 60º/s e isocinética a 120º/s en un dinamómetro isocinético. Todas las mediciones se hicieron previa y posterior a una aplicación de “Foam Roller” en dos series de 1 minuto con un descanso de 30 segundos entre dichas series. Resultados: en la prueba de Wilcoxon donde se relaciona el pre – post de las variables dependientes, se encuentra significancia en las variables FM120 (0,022), en la variable FMI (0,005) y en la variable EMG_despegue_RF (0,037). Conclusiones: la aplicación de “Foam Roller” previa a la realización de la actividad deportiva presenta un aumento del rendimiento del atleta, aumentando los valores de fuerza y sin ninguna repercusión negativa a nivel del ROM y de la actividad electromiográfica de la musculatura del cuádriceps, tras dos minutos de rodamiento.
 
Introduction: currently, the “Foam Roller” is being used in the world of sports as a part of the warm – up and also, in some sports disciplines, it is also used to end the training sessions and help the athlete to have a better recovery from that session. There is a certain controversy in the times and forms of application of this device. That is why the objective of this study aims to analyze the effectiveness of the application of “Foam Roller” in the quadriceps muscle of the player prior to training. Methods: the present quantitative quasi – experimental prospective pilot study includes a total of 10 subjects. These are amateur football players federated by the Community of Madrid during the 2018 – 2019 season. These subjects made a measurement of the optimal range of motion (ROM) of knee flexion and extension, followed by a CMJ jump, where muscles activations values are collected and three strength tests too; isometric, isokinetic at 60º/second and isokinetic at 120º/second with a dynamometer. All measurements were made before and after a “Foam Roller” application in two series of one minute with rest of 30 seconds between series. Results: in the Wilcoxon test the pre – post of the dependent variables are related. The significances are found in the variables FM120 (0,022), in FMI (0,005) and EMG_despegue_RF (0,037) Conclusions: the “Foam Roller” application prior to the performance of the sports activity presents an increase in the performance of the athlete, increasing the strength values and without any negative repercussions at optimal range of motion and the electromyographic activity of the quadriceps muscle, after two minutes of rolling.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/42468
Trabajo Fin de Máster
Variaciones biomecánicas del cuádriceps, en futbolistas, tras la aplicación de masaje con “Foam Roller”
Titulación / Programa
Titulación::Postgrado::Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
Palabras Clave
Fuerza, Electromiografía, Foam Roller, Salto, Rango de movimiento
Strength, Electromyography, Foam Roller, Jump, Range of motion
Colecciones
  • H78 -Trabajos Fin de Máster

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias