• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva
  • H78 -Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva
  • H78 -Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia de los PAP previos a la electroestimulación neuromuscular (NMES) en los valores de fuerza máxima en la musculatura extensora de la articulación de la rodilla, en sujetos sanos

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Máster (2.303Mb)
Autorización (934.6Kb)
Fecha
2019
Autor
Pardo Gálvez, José María
Director/Coordinador
Benito Martínez, Elisa María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Introducción: Recientemente se ha demostrado la efectividad de los llamados ejercicios de potenciación post activación, o P.A.P, dichos ejercicios permiten al paciente tener un ganancia de fuerza muscular significativa después de realizar dichos ejercicios. Por otro lado ya se ha demostrado y utilizado el uso de la electro estimulación para aumentar la fuerza que puede generar un individuo. Nuestro objetivo principal es comparar la fuerza máxima que generan los PAP con uso de electroestimulación frente a sólo utilizar la electroestimulación. Queremos valorar si los PAP tienen la misma función en una contracción voluntaria + involuntaria conjunta que una contracción voluntaria aislada. Objetivo: El objetivo de este estudio piloto experimental es analizar si existe una mayor ganancia de fuerza máxima en individuos que realizan un PAP previo a un trabajo isocinético conjuntamente con electroestimulación, frente a los que solo realizan el trabajo isocinético con electroestimulación. Metodología: Estudio piloto experimental con un total de 11 sujetos, las mediciones que se obtendrán serán realizadas y recogidas mediante el dinamómetro isocinético BTE-Primus y se llevó a cabo el análisis estadístico de las variables del estudio con un estudio estadístico descriptivo y un análisis comparación inferencial. Conclusión: Se ha llegado a la conclusión que el hecho de realizar un ejercicio tipo PAP previo a la realización de un ejercicio de tipo isocinético con electroestimulación es mayor, que ayuda a obtener unos niveles de fuerza máxima y trabajo mayores en dichos sujetos en comparación con los que no realizan un PAP previo.
 
Introduction: Recently is has been demonstrated the effectiveness of the so called post activation potentiation, or P.A.P, these exercises allow the patient to gain a significantly amount of muscular strength after doing these exercises. On the other side it has been widely known, research and used muscular electrical stimulation to gain strength and power that can be generated by an individual. Our objective is to compare the amounts of strength generated between patients who do PAP exercise plus and electrical stimulation to the ones that only are allowed to use electrical stimulation. Objective: The aim of this experimental study is to analyse if there is a bigger gain/increase in maximal voluntary force (MVF) in individuals who undergo a PAP before using electrical stimulation to those whom only use electrical stimulation. Methods: This study was done by 11 subjects, the outcome will be done and obtained using a isokinetic Dynamometer BTE-Primus and will undergo a statistic analysis using descriptive analysis and interferential comparison. Conclusion: It has come to the result that there has been a significant change in the values obtained by those indiviudals who performed the PAP previous to a isokinetic movement involving electrical stimulation. In the study showed perfectly that there was a change in the values of both variables, máximum strength and work, which shows that, effectively this type of exercises improves the outcome results compared to that group that didnt perform the exercise.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/42471
Trabajo Fin de Máster
Influencia de los PAP previos a la electroestimulación neuromuscular (NMES) en los valores de fuerza máxima en la musculatura extensora de la articulación de la rodilla, en sujetos sanos
Titulación / Programa
Titulación::Postgrado::Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
Colecciones
  • H78 -Trabajos Fin de Máster

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias