• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectividad de la técnica SNAG’s del Concepto Mulligan en el tratamiento del mareo cervicogénico

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (545.9Kb)
Autorización (144.5Kb)
Fecha
2019
Autor
Camuesco Salgado, Fernando
Director/Coordinador
López Moreno, Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Antecedentes: Los mareos son una patología con gran prevalencia que afecta hasta a un 35% de la población y que suponen una discapacidad importante para las personas que los padecen. Los mareos cervicogénicos son aquellos que están causados por un componente cervical, y a menudo el tratamiento no termina de lograr una mejoría clara en los pacientes. Objetivos del estudio: Comparar la eficacia de la técnica SNAG’s del Concepto Mulligan con respecto al tratamiento de fisioterapia habitual en pacientes con mareos cervicogénicos con el fin de reducir la percepción de la discapacidad y mejorar el rango de movimiento cervical. Diseño: Estudio epidemiológico, prospectivo, analítico, experimental, longitudinal, prospectivo, con enmascaramiento. Metodología: Muestra: 132 sujetos en total, dividiéndose en grupo de control y grupo experimental, a los que se realizarán dos mediciones, una pre-tratamiento y una post-tratamiento, midiéndose las variables rango de movimiento de todos los movimientos cervicales (flexión, extensión, rotaciones e inclinaciones), mediante un dispositivo CROM y el índice de autopercepción de la discapacidad, mediante el cuestionario Dizziness Handicap Inventory.
 
Background: Dizziness is a pathology with high prevalence that affects up to 35% of the population and represents a significant disability for people who suffer from it. Cervicogenic dizziness is caused by a cervical component, and treatment often fails to achieve clear improvement in patients. Main objetive: To compare the effectiveness of the SNAG technique of the Mulligan Concept with respect to the usual physiotherapy treatment in patients with cervicogenic dizziness in order to reduce the perception of disability and improve cervical range of motion. Design: Epidemiological, prospective, analytical, experimental, longitudinal, prospective, masked study. Metodology: Sample: 132 subjects in total, divided into control group and experimental group, to which two measurements will be made, a pre-treatment and a post-treatment, measuring the variables range of movement of all cervical movements (flexion, extension, rotations and inclinations), using a CROM device and the self-perception index of disability, using the Dizziness Handicap Inventory Index.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/43737
Trabajo Fin de Grado
Efectividad de la técnica SNAG’s del Concepto Mulligan en el tratamiento del mareo cervicogénico
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
Palabras Clave
Mareo cervicogénico, Mulligan, SNAG’s
Cervicogenic dizziness, Mulligan, SNAG’s
Colecciones
  • KFS-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias