• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la eficacia de incluir el método Schroth vs método Pilates en el tratamiento habitual de adolescentes con escoliosis idiopática

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (2.813Mb)
Autorización (721.7Kb)
Fecha
2019
Autor
Muñoz Gómez, Irene
Director/Coordinador
Blanco Méndez, Ricardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
La escoliosis es una deformidad tridimensional que modifica la columna vertebral. La escoliosis idiopática es la más frecuente ya que tiene una prevalencia entre 75%-80%, y surge la mayoría de las veces durante la adolescencia. Es necesario un diagnóstico temprano de esta patología, aunque falta evidencia del tratamiento más efectivo para esta. El objetivo principal del estudio es analizar la eficacia sobre la salud tras añadir al tratamiento habitual un protocolo de ejercicios de Schroth vs uno de Pilates en adolescentes con escoliosis idiopática. Se trata de un estudio analítico, experimental, longitudinal y prospectivo. La muestra del estudio consta de 320 sujetos adolescentes, entre 10-18 años, que hayan sido diagnosticados de escoliosis idiopática y pertenecientes al servicio de rehabilitación del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Esta se divide en dos grupos de 160 sujetos cada uno; Grupo método Pilates y Grupo método Schroth. Se realizarán las mediciones antes y después de la intervención para evaluar las variaciones en el ángulo de Cobb y en la calidad de vida, a través de la radiografía y el cuestionario SRS-22 respectivamente.
 
Scoliosis is a three-dimensional deformity of the vertebral column. Idiopathic Scoliosis is the most common type, prevailing between 75 and 80 per cent. Principally, it occurs in the adolescent period. An early diagnosis of this pathology is particularly important. However, there is no evidence of the most effective treatment. The main purpose of the study is to analyse the effectiveness on Adolescent Idiopathic Scoliosis’ health implementing a protocol of Schroth Method vs Pilates Method in addition to the usual treatment. It is an analytical, experimental, longitudinal and prospective study. Based on a sample of 320 adolescents, between ages 10 to 18, diagnosed with idiopathic scoliosis and attended by the Rehabilitative Services Department of the “Hospital Universitario 12 de Octubre” in Madrid. The sample will be divided into two equal groups of 160 participants each, Schroth Method group and Pilates Method group. Using radiographs and the SRS-22 questionnaire measurements will be taken before and after the intervention to evaluate the curvature in the Cobb angle and the variations on the quality of patients´ life.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/43893
Trabajo Fin de Grado
Análisis de la eficacia de incluir el método Schroth vs método Pilates en el tratamiento habitual de adolescentes con escoliosis idiopática
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
Palabras Clave
Escoliosis idiopática adolescente, Pilates, Schroth
Adolescent Idiopathic Scoliosis, Pilates, Schroth
Colecciones
  • KFS-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias