• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectividad de un programa de tratamiento de ondas de choque más el tratamiento habitual frente al tratamiento habitual en pacientes con lumbalgia mecánica crónica inespecífica

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (3.063Mb)
Autorización (621.4Kb)
Fecha
2019
Autor
Casanueva Arízaga, José Manuel
Director/Coordinador
López Moreno, Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
La lumbalgia mecánica crónica inespecífica (LMCI) es de etiología múltiple. Siendo por un lado la enfermedad más común tras el resfriado, se considera por otro lado la primera causa mundial de discapacidad con un impacto económico significativo. Su tratamiento pasa por un abordaje variado y en muchos casos protocolizado. Si bien el ejercicio físico terapéutico es la línea de trabajo más comúnmente aceptada, no hay un tratamiento claramente eficaz que destaque sobre los demás. El uso de ondas de choque radiales (OCR) para la desactivación de puntos gatillo miofasciales (PGM) del músculo cuadrado lumbar junto con un tratamiento habitual puede ser una forma de tratamiento que reduzca significativamente el dolor y mejore la calidad de vida (CDV) del paciente. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia del tratamiento de OCR más tratamiento habitual en la mejora del dolor y de la CDV en pacientes con LMCI frente al ttratamiento habitual. Para esto se diseña un estudio analítico, experimental, prospectivo para estudiar la variación en la intensidad del dolor con una escala EVA de 0 a 10 y en la CDV con el cuestionario Euro QoL-5D.
 
Non-specific chronic low back pain has multiple origins. Being on one hand the most common pathology after common cold it is considered on the other hand the first cause for disability worldwide with a significant economic impact. Its treatment derives from multiple perspectives and is often protocolized. Even if therapeutic physical exercise is the most common line of treatment, there isn't a clearly better approach. The use of radial shockwaves for trigger points in the muscle quadratus lumborum added to the usual treatment can be a strategy of treatment able to reduce pain significantly and improve life quality in patients. The aim of this study is to evaluate the effectiveness of radial shockwave therapy with the usual treatment in reducing pain and improving life quality of patiens with non-specific chronic low back pain versus the usual treatment. For this is designed an analitic, esperimental, prospective study in order to study the variation in pain intensity using a Analogic Visual Scale from 0 to 10 and the variation in life quality using the Euro Qol-5D questionnaire.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/43912
Trabajo Fin de Grado
Efectividad de un programa de tratamiento de ondas de choque más el tratamiento habitual frente al tratamiento habitual en pacientes con lumbalgia mecánica crónica inespecífica
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
Palabras Clave
Lumbalgia mecánica crónica inespecífica, Ondas de choque radiales, Puntos gatillo miofasciales
Non-specific chronic low back pain, Radial shockwaves, Trigger points
Colecciones
  • KFS-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias