• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Introducción de la Hidroterapia en el tratamiento habitual con Bobath en pacientes con hipotonía en Síndrome de Down

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (4.214Mb)
Autorización (59.76Kb)
Fecha
2019
Autor
Grimaldi García-Zarco, Lidia
Director/Coordinador
Pérez Mallada, Néstor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Antecedentes El Síndrome de Down es la más frecuente discapacidad intelectual dentro de las enfermedades de origen genético, afecta a 1 de cada 600/700 recién nacidos. Afecta tanto a nivel motor como a nivel cognitivo. Los pacientes con esta enfermedad poseen distintas características físicas respecto a individuos sanos y cursan con hipotonía, hiperlaxitud, inestabilidad, falta de agilidad y dificultad en la motricidad fina y motricidad gruesa. En el tratamiento de esta enfermedad entran en juego distintos profesionales como logopedas, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas entre otros. Objetivo Valorar los resultados para la mejora de la hipotonía añadiendo a tratamiento habitual, la terapia Bobath, una terapia complementaria, la hidroterapia en niños de 9 a 12 años con Síndrome de Down. Metodología Se plantea un estudio analítico experimental con dos grupos realizando mediciones de ambos pre y post tratamiento en pacientes con Síndrome de Down con edades comprendidas entre los 9 y los 12 años. Las mediciones son realizadas con dinamómetro isocinético. Los sujetos pertenecen a un grupo u otro de forma aleatorizada. Finalmente se realiza un análisis descriptivo junto a un contraste de hipótesis.
 
Background Down syndrome is the most frequent intellectual disability within diseases of genetic origin. It affects both motor level and cognitive level. Syndicables, hypersensitivity, instability, lack of agility and difficulty in fine motor and gross motor skills. In the treatment of this disease, he enters the game as professionals, such as speech therapists, occupational therapists and physiotherapists, among others. It is important to investigate the different physiotherapy treatments that will be successful such as therapy and hydrotherapy in the evolution of strength. Objective To evaluate the results for the improvement of the hypotonia by adding to the main treatment, the Bobath therapy, a complementary therapy, hydrotherapy in children from 9 to 12 years with Down Syndrome. Methodology An experimental analytical study is proposed with two groups performing measurements of both pre and post treatment in patients with Down syndrome with ages between 9 and 12 years. The measurements are made with isokinetic dynamometer. The subjects belong to one group or another in a randomized manner. Finally, a descriptive analysis is carried out together with a hypothesis test.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/43914
Trabajo Fin de Grado
Introducción de la Hidroterapia en el tratamiento habitual con Bobath en pacientes con hipotonía en Síndrome de Down
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
Palabras Clave
Down Syndrome, Hydrotherapy, Bobath, Physiotherapy, Hypotonía
Colecciones
  • KFS-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias