• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas Mención Internacional (E-4)
  • KE4-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas Mención Internacional (E-4)
  • KE4-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identidades culturales y hábitos alimentarios : ¿un modelo de consumo?

Thumbnail
Ver/
Trabajo fin de grado (3.203Mb)
Autorización (539.6Kb)
Fecha
2015
Autor
Kobielski, Lea Marie
Director/Coordinador
Borrás Palá, Francisco
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Este trabajo propone de estudiar la relación entre las identidades culturales y los hábitos alimentarios, con el fin de concluir si existe un modelo de consumo alimentario. Analizar el comportamiento alimentario del consumidor provee una información preciosa para las empresas cuya actividad está relacionada con la comida, dándoles un soporte para sus campañas de marketing y nuevos ejes de acción. Se recurre a una metodología deductiva utilizando teoría sobre el tema y el modelo de las cinco dimensiones de Hofstede, de los que se destaca el vínculo estrecho existente entre identidad cultural y hábitos alimentarios. A partir de una investigación de mercado basada en testimonios y fotografías de nevera procedentes de cinco países (España, Francia, Alemania, Marruecos y Estados Unidos), la investigación concluye que, a pesar de algunos resultados incompletos, hay distintos modelos de consumo que derivan de las diferentes culturas.
 
This paper proposes to study the relationship between cultural identities and eating habits, in order to conclude whether there is a pattern of food consumption. Analysing food consumer behaviour provides valuable information for companies whose activity is related to food, giving them additional support for their marketing campaigns and new lines of action. This study's methodology is deductive, using the theory on the subject and the five dimensions model of Hofstede to highlight an existing close link between cultural identity and eating habits. From market research that is based on both testimonies and photographs of fridges from five different countries (Spain, France, Germany, Morocco and the United States), the paper concludes, despite incomplete results, that there are different patterns of consumption derived from different cultures.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/4421
Trabajo Fin de Grado
Identidades culturales y hábitos alimentarios : ¿un modelo de consumo?
Titulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas Mención Internacional (E-4)
Materias/ UNESCO
53 Ciencias económicas
5304 Actividad económica
530401 Consumo, ahorro, inversión
61 Psicología
6114 Psicología social
611406 Comportamiento del consumidor
Palabras Clave
Identidad, Cultura, Comida, Hábitos alimentarios, Modelo de las cinco dimensiones, Modelo de consumo
Identity, Culture, Food, Eating habits, Hofstede, Five dimensions model, Consumption pattern
Colecciones
  • KE4-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias