El derecho al olvido y los procesos de perdón
Fecha
01/02/2020Autor
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersionMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Son varias las expresiones referidas a la relación entre el perdón y el olvido, que
dan a entender que el perdón lleva consigo olvidar que la ofensa ocurrió. Sin
embargo, el perdón sólo es posible recordando la ofensa, no se puede perdonar
desde la amnesia o la negación de la ofensa o del daño. Lo que el perdón sí implica
es la reducción de algunos recuerdos y de pensamientos recurrentes sobre el
ofensor y la ofensa, y además es posible un olvido activo , el ejercicio de nuestra
capacidad de abstenerse de reflexionar sobre la transgresión, lo que, si se dan las
condiciones necesarias, es un derecho y un valioso recurso. Several expressions that refer to the relationship between forgiving and forgetting
imply that to forgive is to forget the offence which took place. However,
forgiveness is only possible by acknowledging the offence and not by forgetting or
denying the offence or damage caused. What forgiveness does imply is a reduction
in some memories and recurring thoughts about the offender and offence. We also
have the option to actively forget , in other words, to exercise our ability to stop dwelling on the event, which, given the right circumstances, is both a right and
a valuable resource
El derecho al olvido y los procesos de perdón
Tipo de Actividad
Artículos en revistasISSN
1138-1094Materias/ categorías / ODS
Psicología clínica y de la saludPalabras Clave
olvido activo, perdón emocional, rumiaciónactive forgetting, emotional forgiveness, rumination