• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
  • K32-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
  • K32-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La influencia de los bancos centrales en las políticas monetarias de los países

Thumbnail
Ver/
Trabajo fin de grado (711.7Kb)
Autorización (581.9Kb)
Fecha
2015
Autor
Tortosa Martínez, Lucía
Director/Coordinador
Martín Antón, Gloria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Este trabajo muestra una comparación sistemática entre tres grandes instituciones, el Banco Central Europeo, la Reserva Federal de los Estados Unidos y el Banco de Japón. La estructura y la organización de estos tres bancos centrales refleja los distintos contextos y momentos históricos en los que ha surgido cada uno, así como las características intrínsecas a los países a los que representan a través de su actividad. Mientras que en el aspecto legal y funcional de estos tres bancos centrales existen importantes y significativas diferencias, podemos decir que éstas son menos en aspectos tan relevantes como la política monetaria, los instrumentos utilizados en la misma o la estructura institucional. Este texto analiza diversos factores que han jugado un papel central con el objetivo de disminuir las divergencias entre las principales instituciones monetarias a nivel mundial.
 
This paper contains a systematic comparison among the largest central banks worldwide, the European Central Bank, the Federal Reserve and the Bank of Japan. Their structure and organization reflects the different contexts in which they have been born, as well as the identity features of the countries they represent. The purpose of the study is to analyze their role in the financial and economic crisis in order to reduce the divergences among the most important monetary institutions worldwide.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/4551
Trabajo Fin de Grado
La influencia de los bancos centrales en las políticas monetarias de los países
Titulación / Programa
Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
Materias/ UNESCO
53 Ciencias económicas
5304 Actividad económica
530406 Dinero y operaciones bancarias
Palabras Clave
Banco Central Europeo, Reserva Federal, Banco de Japón, Política monetaria, Transparencia, Comunicación, Crisis económica y financiera, Influencia
European Central Bank, Federal Reserve, Bank of Japan, Monetary policy, Transparency, Communication, Economic and financial crisis, Influence
Colecciones
  • K32-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias