Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez San Román, Tomáses-ES
dc.contributor.authorLinares Llamas, Pedroes-ES
dc.contributor.authorRodilla Rodríguez, Pabloes-ES
dc.date.accessioned2020-04-28T03:12:26Z
dc.date.available2020-04-28T03:12:26Z
dc.date.issued2020-04-01es_ES
dc.identifier.issn0210-9107es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/45966
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractLa transición hacia una economía descarbonizada requiere alcanzar un sistema eléctrico basado casi en su totalidad en fuentes renovables, algunas de ellas variables, y en el que la demanda debe jugar un papel mucho más activo que el actual. Sin embargo, un sistema así presenta importantes retos técnicos, regulatorios y políticos sobre los que conviene reflexionar y plantear soluciones de largo plazo. En este artículo se presentan algunas propuestas para la reforma del sector eléctrico, centradas alrededor de tres temas: el diseño del mercado eléctrico (con el foco puesto en el problema de la inversión), el diseño de tarifa y el papel de las redes eléctricas.es-ES
dc.description.abstracten-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.sourceRevista: Papeles de Economía Española, Periodo: 1, Volumen: online, Número: 163, Página inicial: 24, Página final: 36es_ES
dc.subject.otherInstituto de Investigación Tecnológica (IIT)es_ES
dc.titlePropuestas para la reforma del sector eléctrico en Españaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordstransición energética, sector eléctrico, descarbonización.es-ES
dc.keywordsen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem