• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia del medio fisiológico sobre las propiedades mecánicas del cemento óseo. ¿Son los estudios actuales extrapolables?

Thumbnail
Ver/
IIT-14-016A.pdf (1.604Mb)
Fecha
2014-01-01
Autor
Sanz Ruiz, Pablo
Paz Jiménez, Eva
Abenojar Buendía, Juana
del Real Romero, Juan Carlos
Forriol Campos, Francisco Luis
Vaquero Martín, Javier
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Objectivo: El uso del cemento óseo esta muy extendido en COT, existiendo multitud de estudios experimentales que lo avalan. La mayoría de los ensayos mecánicos están realizados en seco, lo que cuestiona la extrapolación de los resultados a la clínica. El objetivo de este estudio es evaluar si las propiedades mecánicas del polimetilmetacrilato (PMMA) obtenidas en series previas en seco, se mantienen en un medio fisiológico. Material y método: Se ha diseñado un estudio experimental para evaluar este aspecto, utilizando PMMA con antibiótico (vancomicina). Cuatro grupos fueron definidos en función del medio estudiado (seco o líquido) y de la realización de un acondicionamiento previo en suero fisiológico (una semana o un mes). Se hicieron estudios de desgaste y resistencia a flexión según las normativas ISO y ASTM, valorando el desgaste, el coeficiente de fricción, la resistencia a la rotura y el modulo de Young. Las muestras fueron analizadas mediante microscopía electrónica. Resultados: Las muestras ensayadas en medio líquido presentaron menores valores de desgaste, así como menor resistencia a flexión, obteniéndose significación en el desgaste. El tipo de desgaste se modificó de un desgaste abrasivo a uno adhesivo en aquellas muestras estudiadas en medio líquido. El tiempo de acondicionamiento proporcionó menores valores de desgaste (p < 0,05). Conclusiones: Se recomienda precaución a la hora de extrapolar los resultados de los estudios sobre PMMA en seco dado el diferente comportamiento mecánico del cemento en un medio líquido mucho más cercano a la situación clínica real, como es el suero fisiológico.
 
 
 
URI
https:doi.org10.1016j.recot.2013.09.005
Influencia del medio fisiológico sobre las propiedades mecánicas del cemento óseo. ¿Son los estudios actuales extrapolables?
Tipo de Actividad
Artículos en revistas
ISSN
1888-4415
Materias/ categorías / ODS
Instituto de Investigación Tecnológica (IIT)
Palabras Clave
Polimetilmetacrilato. Cemento óseo. Cemento con antibiótico. Infección protésica.

Colecciones
  • Artículos

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias