• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectividad de la introducción del tratamiento habitual en las técnicas de inducción miofascial en la articulación temporomandibular

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (873.8Kb)
Autorización (114.9Kb)
Fecha
2020
Autor
Delgado Rodríguez, Gonzalo
Director/Coordinador
Pérez Mallada, Néstor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Antecedentes: Las técnicas de inducción miofascial (MIT) son un conjunto de técnicas que tienen como finalidad un proceso de evaluación y tratamiento en el cual se transfiere una ligera fuerza (tracción y/o compresión) al tejido, facilitando la recuperación del sistema fascial. La férula de oclusión como tratamiento habitual se describe como una técnica que reduce el dolor, mejora la apertura y reduce los dolores de cabeza. Objetivo principal: Comparar la efectividad del tratamiento habitual junto con las técnicas de inducción miofascial frente al tratamiento habitual en la ATM. Diseño: estudio epidemiológico analítico, cuasiexperimental, prospectivo, longitudinal, con enmascaramiento. Metodología: muestra de 66 sujetos en total, dividiéndose en grupo A o experimental y grupo B o de control, a los que se realizaran dos mediciones un pretratamiento y otro postratamiento, midiéndose las variables de dolor, ansiedad mediante un cuestionario especifico Perceived Stress Scale, apertura máxima de la boca y limitación funcional de la mandíbula mediante un cuestionario Jaw Limitation Functional Scale.
 
Background: Myofascial induction techniques (MIT) are a set of techniques that aim at an evaluation and treatment process in which a slight force (traction and/or compression) is transferred to the tissue, facilitating the recovery of the fascial system. Occlusion splint as a standard treatment, is described as a technique that reduces pain, improves the opening and reduces headaches. Main: Compare the effectiveness of standard treatment together with myofascial induction techniques versus standard treatment in TMJ. Design: analytical, quasi-experimental, prospective, longitudinal, masked epidemiological study Mehtodology: sample of 66 subjects in total, divided into group A or experimental and group B or control, who were given two measurements, one pre-treatment and one post-treatment, measuring the variables of pain, anxiety by means of a specific Perceived Stress Scale questionnaire, maximum opening of the mouth and functional limitation of the jaw by means of a Jaw Limitation Functional Scale questionnaire.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/54102
Trabajo Fin de Grado
Efectividad de la introducción del tratamiento habitual en las técnicas de inducción miofascial en la articulación temporomandibular
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241110 Fisiología del músculo
UNESCO::32 Medicina::3204 Medicina del trabajo::320404 Rehabilitación
Palabras Clave
MIT, Articulación temporomandibular, Tratamiento habitual
MIT, Temporomandibular joint, Standard treatment
Colecciones
  • KFS-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias