• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
  • K32-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
  • K32-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La cláusula rebus sic stantibus en el derecho Español : configuración jurídica de la alteración extraordinaria y sobrevenida de las circunstancias

Thumbnail
Ver/
Trabajo fin de grado (940.2Kb)
Autorización (137.6Kb)
Fecha
2014
Autor
Castillo Echevarría, Rafael
Director/Coordinador
Navarro Mendizábal, Iñigo Alfonso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
A diferencia de otros ordenamientos jurídicos de nuestro entorno, el Código Civil de 1889 no previó un precepto dedicado a la alteración sobrevenida de las circunstancias, como mecanismo de modificación o extinción de las relaciones obligatorias. Por el contrario, la jurisprudencia de la posguerra de nuestro Tribunal Supremo acogió y fue perfilando una doctrina inicialmente basada en la equidad que buscó dar solución a las exigencias de justicia que se planteaban en el ámbito jurídico-contractual. Sin embargo, durante los años de vigencia de esta doctrina su aplicación no ha sido pacífica instaurándose, como regla general, su cautelosa apreciación dado su origen alegal y su carácter excepcional. También han suscitado controversias el alcance y consecuencias jurídicas de su apreciación observándose, en ocasiones, una cierta confusión de figuras jurídicas aplicables a la alteración sobrevenida de las circunstancias. Asimismo, la seguridad jurídica que informa como principio nuestro sistema ha llevado a la Comisión de Codificación a elaborar una propuesta en la que se positiviza tan antigua doctrina. En el presente trabajo se propone un amplio análisis de la doctrina de la cláusula rebus sic stantibus desde sus orígenes hasta nuestros días, haciendo hincapié en la jurisprudencia derivada de la crisis económica que ha surgido en relación con esta materia, en la controversia existente en cuanto a sus efectos jurídicos, así como de las consecuencias de la eventual sanción de la Propuesta de Modernización del Código Civil en materia de obligaciones y contratos.
 
Unlike other legal systems, the Spanish Civil Code of 1889 did not include a provision regulating the effects in contracts of an extraordinary change of circumstances. In order to solve the demands of justice that arose after the civil war, it was the Spanish Supreme Court who upheld the doctrine of the rebus sic stantibus. However, since it was given birth its implementation has been completely exceptional. There have been controversies related to its scope and its legal consequences. In this context, the principle of legal certainty that informs our legal system has led to the preparation by the Civil Codification Commission of a proposal including a section regarding the change of circumstances. In this paper, we propose an analysis of the Spanish rebus sic stantibus doctrine, specially taking into account the effects of the economic crisis in relation to this matter, and the consequences of the virtual publication of the Proposal for the Modernization of the Spanish Civil Code on Contracts.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/572
Trabajo Fin de Grado
La cláusula rebus sic stantibus en el derecho Español : configuración jurídica de la alteración extraordinaria y sobrevenida de las circunstancias
Titulación / Programa
Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
Materias/ UNESCO
56 Ciencias Jurídicas y Derecho
5605 Legislación y leyes nacionales
560502 Derecho civil
Palabras Clave
Cláusula rebus sic stantibus, Principio de vinculación contractual, Buena fe, Causa, Base del negocio, Modificación, Extinción, Imposibilidad, Asignación de riesgos contractuales, Propuesta de Modernización
Rebus sic stantibus doctrine, Pacta sunt servanda, Good faith, Cause of contracts, Revision, Termination of contracts, Impossibility, Distribution of risks, Proposal for Modernization
Colecciones
  • K32-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias