Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcha Epifanio, Daniel Isidroes-Es
dc.contributor.authorValentín Virseda, Juan Josées-ES
dc.contributor.authorChaves Ávila, José Pabloes-ES
dc.contributor.authorLinares Llamas, Pedroes-ES
dc.contributor.authorRamos Galán, Andréses-ES
dc.contributor.other, Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2021-07-15T16:38:35Z
dc.date.available2021-07-15T16:38:35Z
dc.date.issued2022-12-01es_ES
dc.identifier.issn0210-9107es_ES
dc.identifier.otherE000006798es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/58117
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEste trabajo tiene como fin determinar las necesidades de almacenamiento eléctrico en el año 2030, fecha final considerada por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) que fija una serie de objetivos en materia energética para la descarbonización de la economía española. El estudio se basa en la optimización de las inversiones y la operación del sistema eléctrico peninsular para distintos escenarios. Se concluye que las baterías son la tecnología más adecuada para responder a necesidades de almacenamiento horarias y que los bombeos, por el contrario, son más adecuados para una escala temporal diaria o semanal. Las opciones preferidas para dotar al sistema de flexibilidad estacional seguirían siendo los ciclos combinados y las centrales hidroeléctricas. Además, se estima que, bajo las condiciones simuladas, las tecnologías de almacenamiento que se deberían instalar para dar seguridad al sistema no son capaces de recuperar sus costes de inversión y necesitan mecanismos de remuneración adicionales a los mercados existentes para poder resultar inversiones atractivas desde un punto de vista económico.es-ES
dc.description.abstracten-GB
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.sourceRevista: Papeles de Economía Española, Periodo: 1, Volumen: online, Número: 174, Página inicial: 72, Página final: 91es_ES
dc.subject.otherInstituto de Investigación Tecnológica (IIT)es_ES
dc.titleAnálisis de las necesidades de almacenamiento eléctrico de España en el horizonte 2030es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsbaterías vs. bombeo, sistema eléctrico español en 2030, recuperación de costes de almacenamiento.es-ES
dc.keywordsen-GB
asignatura.cursoacademico2022-2023es_ES
asignatura.periodoes_ES
asignatura.creditos6.0es_ES
asignatura.tipoObligatoria (Grado)es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem