• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
  • K32-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
  • K32-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La oferta formativa y la demanda de formación para el Community Manager

Thumbnail
Ver/
Trabajo fin de grado (1.003Mb)
Autorización (749.9Kb)
Fecha
2015
Autor
Seco Meseguer, Marta
Director/Coordinador
Yustas López, Margarita Yolanda
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
La comunicación en el mundo digital entre la empresa y el consumidor ha cambiado en los últimos años y gracias a ello ha surgido recientemente la profesión del Community Manager. El Community Manager es la figura que se encarga de gestionar las redes sociales de una empresa, es decir, es el mediador de las comunicaciones entre la empresa y los usuarios o clientes. Estamos ante una nueva profesión que con la práctica va perfilando sus características, funciones y responsabilidades. Existen todavía muchos aspectos relacionados con esta figura que todavía no se han asentado. Uno de ellos es el relativo a la formación que debe tener el Community Manager para desarollar su trabajo. Hoy en día existen multitud de cursos específicos para esta figura, pero, ¿es necesario realizarlos? A través de la revisión literaria, de la investigación en internet y de entrevistas en profundidad a expertos profesionales, se pretende analizar si la oferta de formación existente se corresponde con la formación que las empresas demanadan a estos profesionales. Se recogen también otras maneras que tienen los Community Managers para formarse sin necesidad de acudir a estos cursos específicos.
 
Even a superficial look at this issue reveals that the digital communication between the company and the consumer has changed recently, leading to the creation of a new profession: the Community Manager. This professional is in charge of managing the company’s Social Media, which places him in the intermediate point between what the consumers say and what the company says. This new profession is starting to be defined thanks to the practice, and so are its functions and duties. However, there are many aspects related to this profession that have not been settled. One of those is about the education that the Community Manager must have in order to carry out his job. At present, we can find many specific courses about this profession, but, is it really necessary to take one of those? The review of published works, the researchs done with the internet and the interviews to some professional experts will help clarify whether the current education matches the academic training that companies require to these professionals or not. Furthermore, other ways of learning for the Community Managerare also examined in this project.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/5930
Trabajo Fin de Grado
La oferta formativa y la demanda de formación para el Community Manager
Titulación / Programa
Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
Materias/ UNESCO
53 Ciencias económicas
Palabras Clave
Redes sociales, Formación, Empresa, Comunicación
Social Media, Education, Business, Communication, Community Manager
Colecciones
  • K32-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias