Música y significado. Análisis de los términos asociados a la radio musical en España en los documentos legales y corporativos desde la perspectiva del servicio público
Fecha
2016-05-02Autor
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersionMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Radio, música y servicio público son un combinado clásico. Desde sus inicios la música ha estado ligada a la especialización radiofónica y es después de la dictadura, con el desarrollo de las corporaciones audiovisuales autonómicas, cuando la radio musical pública toma impulso en España. Sin embargo, esta relevancia no se ha traducido en interés por parte de los radiodifusores públicos, que, a menudo, han recurrido a la estrategia del laissez faire, laissez passer. El presente artículo se centra en una cuestión muy específica y poco estudiada: ¿Cuáles son los términos asociados a la radio musical en España en los documentos legales y corporativos desde la perspectiva del servicio público? Así, abordamos la perspectiva del radiodifusor a través del análisis documental de textos legales y corporativos desde los inicios de estas emisoras hasta la actualidad. De este modo se fija la relación entre una radio musical heterogénea y completamente establecida en España y unos textos legales y corporativos en los que a menudo se la ha negado o definido pobremente mediante tópicos como “cultura” o “calidad”. Se concluye que en el actual contexto de crisis económica esta alarmante falta de concreción en el presente puede amenazar la supervivencia de la radio musical de servicio público en el futuro. Radio, music and public service broadcasting are classic mixing-up. Since its beginnings music
has been linked to specialised radio and it is after the dictatorship, alongside with the
development of autonomic audiovisual corporations, when public musical radio gained its
momentum in Spain. However, this relevance has not turned into interest from public
broadcasters, which have often resorted to the strategy of laissez faire, laissez passer. In this
contribution we focus on a very specific and understudied question: What are the terms associated with musical radio in Spain in legal and corporate documents from the public
service broadcasting perspective? Thus, we approach the broadcaster’s perspective
throughout the analysis of legal and corporate documents from the creation of these stations
to nowadays. Therefore, there exists the relationship between a heterogeneous and fully
established musical radio in Spain, on the one hand, and legal and corporate texts in which
musical radio is often denied or very poorly defined by means of topics such as ‘culture’ or
‘quality’, on the other hand. In the middle of this economic crisis, the alarming current lack of
terminological accuracy may endanger the survival of musical broadcasting as public service in
the future.
Música y significado. Análisis de los términos asociados a la radio musical en España en los documentos legales y corporativos desde la perspectiva del servicio público
Tipo de Actividad
Artículos en revistasISSN
1988-2629Materias/ categorías / ODS
Comunicación, impacto y transformación socialPalabras Clave
Radio musical, Música, Cultura, Servicio público de radiodifusión, Medios públicos, Políticas de comunicaciónMusical radio, Music, Culture, Public service broadcasting, Public service media, Communication policies