Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMaseda Moreno, María Pilares-ES
dc.contributor.authorDocavo Barrenechea-Moxó, Almudenaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Socialeses_ES
dc.date.accessioned2021-12-20T11:35:59Z
dc.date.available2021-12-20T11:35:59Z
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/64452
dc.descriptionMáster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Máster Universitario en Psicopedagogíaes_ES
dc.description.abstractLa propuesta pedagógica desarrollada en este Trabajo de Fin de Máster nace de la necesidad de dar respuesta a los problemas de convivencia que tienen lugar de forma cotidiana en la escuela. Problemas que generan situaciones de riesgo del alumnado cada día, siendo vulnerable ante ellas debido a su falta de herramientas para un adecuado afrontamiento. En línea con los objetivos del Plan de Acción Tutorial y del Plan de Convivencia del Centro, se diseña un programa para la prevención y la actuación ante las situaciones previamente mencionadas. Este programa concreta sus acciones a través de la construcción de una estructura que sea la encargada de llevar a cabo las medidas de prevención y actuación necesarias para la mejora de la convivencia escolar. Está destinado a la Etapa de Educación Secundaria, siendo complementado por un trabajo de prevención en cursos anteriores. La Dirección y el Departamento de Orientación inician el desarrollo del programa, escogiendo a un Coordinador de convivencia como responsable de su diseño, planificación y consecución. A través de la creación de un Observatorio de convivencia, en el que interviene el alumnado y los tutores de cada curso, se ponen en marcha estrategias para la detección y la actuación ante situaciones de riesgo. Junto a él, un Equipo de mediación como partícipe en la campaña de sensibilización del centro y como equipo encargado de la mediación formal para la resolución de conflictos. En él intervienen alumnos de 1º de Bachillerato. Estos equipos se coordinan entre sí, de manera que colaboran en todo momento para un correcto funcionamiento, manteniendo reuniones periódicas y siendo supervisados por el Coordinador de convivencia. Se apuesta por el alumno como principal constructor de una cultura de paz, siendo referente en el respeto hacia sus compañeros y en la puesta en valor de la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad. Para ello, se emprenden acciones de sensibilización y concienciación que favorecen la participación de toda la comunidad educativa en este programa. Un programa que posibilita una mejora en el clima escolar, además de potenciar el bienestar de los alumnos a todos los niveles.es-ES
dc.description.abstractThe pedagogical proposal developed in this Master's Thesis arises from the need to respond to the problems of coexistence that occur on a daily basis at school. Problems that generate risk situations of students every day, being vulnerable to them due to their lack of tools for proper coping. In line with the objectives of the Tutorial Action Plan and the Coexistence Plan of the Center, a program is designed for the prevention and action against the previously mentioned situations. This program is implemented through the construction of a structure in charge of carrying out the necessary prevention and action measures for the improvement of school coexistence. It is aimed at the Secondary education stage, being complemented by prevention work in previous years. The Direction and the Guidance Department initiate the development of the program, choosing a Coexistence Coordinator to be responsible for its design, planning and achievement. Through the creation of a Coexistence Observatory, in which the students and tutors of each course take part, strategies are implemented to detect and act in case of risk situations. In addition, a Mediation Team participates in the center's awareness campaign and as the team in charge of formal mediation for conflict resolution. Students from the 1st year of Bachillerato take part in this team. These teams coordinate with each other, so that they collaborate at all times for a proper functioning, holding regular meetings and being supervised by the Coordinator of coexistence. We are committed to the student as the main builder of a culture of peace, being a reference in the respect towards their peers and in the valuing of diversity as an enriching element of our society. To this end, awareness and sensitization actions are undertaken to encourage the participation of the entire educational community in this program. A program that enables an improvement in the school climate, in addition to enhancing the welfare of students at all levels.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject58 Pedagogíaes_ES
dc.subject5801 Teoría y métodos educativoses_ES
dc.subject580107 Métodos pedagógicoses_ES
dc.subject.otherH33es_ES
dc.titleObservadores y mediadores en acción : Programa de prevención y actuación para la protección del bienestar personal y social Destinado a la Etapa de Educación Secundaria Obligatoriaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsAdolescentes, Convivencia, Cultura de paz, Situaciones de riesgo, Conflictos, Prevención, Actuación para la resolución, Trabajo coordinado, Coordinador de convivencia, Equipos.es-ES
dc.keywordsTeenagers, Coexistence, Culture of peace, Risk situations, Conflicts, Prevention, Action for resolution, coordinated work, Coexistence coordinator, Teams.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States