• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectividad de la fisioterapia remota virtual frente a protocolo de ejercicios respiratorios en consulta en pacientes post-covid19 diagnosticados de neumonía

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (11.44Mb)
Autorización (175.9Kb)
Fecha
2021
Autor
Abad Pastor, Jorge
Director/Coordinador
Blanco Méndez, Ricardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Antecedentes: La fisioterapia virtual remota reconocida como la capacidad de prestar un servicio de rehabilitación a un paciente vía online ha sido uno de las grandes áreas de expansión durante la pandemia actual de la Covid-19, lo que se había convertido en algo para llegar a lugares puntuales en los que no es posible la rehabilitación física por problemas de transporte o problemas derivados del coste, dada la situación global tras el colapso hospitalario y medidas de distanciamiento entre otras situaciones, se ha producido un boom en el término de la telesalud y sus diferentes ramas sanitarias como impulsadas como expondremos en el siguiente proyecto. SARS-Cov-2 ha tenido un impacto significativo en todas nuestras vidas, la neumonía adquirida por la comunidad, que produce está siendo tratada de diferentes maneras, improvisando a medida que tenemos más información sobre el coronavirus, en el estudio se propone aumentar la saturación de oxígeno y mejorar la sensación de falta de aire, tratando además de repercutir sobre la calidad de vida de estos pacientes posterior a la enfermedad. Objetivos: Comparar los efectos de la fisioterapia virtual remota en protocolo de ejercicios respiratorios en pacientes post Covid-19 que sido diagnosticados de neumonía frente a la terapia clínica. Metodología: El estudio se trata de un estudio analítico, experimental, longitudinal y prospectivo tendrá un periodo de 4 semanas para pacientes post-Covid-19 que hayan sido diagnosticados de neumonía, siguiendo que cumplan los requisitos de inclusión y exclusión del estudio. Divididos un grupo control guiado por un fisioterapeuta en el Hospital 12 de Octubre y otro guiado de la misma manera realizándolo en el domicilio particular a través de un protocolo de ejercicios respiratorios remoto. Se efectuarán las mediciones sobre las variables de la saturación de oxígeno, disnea y calidad de vida, recogidas con una pantalla inteligente, la cual indicara los protocolos de medición y resultados, previo y posterior a la intervención. Para finalizar se realizará un contraste de los datos para una posterior discusión a través del programa SPSS Stadistics (versión 26.0.0.0.).
 
Background: Remote virtual physiotherapy recognized as the ability to provide a rehabilitation service to a patient online has been one of the great areas of expansion during the current Covid-19 pandemic, which had become something to reach specific places in which physical rehabilitation is not possible due to transport problems or problems derived from cost, given the global situation after the hospital collapse and distancing measures among other situations, there has been a boom in the term of telehealth and its different branches sanitary as driven as we will expose in the next project. SARS-Cov-2 has had a significant impact on all of our lives, the community-acquired pneumonia, which it produces is being treated in different ways, improvising as we have more information about the coronavirus, in the study it is proposed to increase the saturation of oxygen and improve the sensation of shortness of breath, also trying to affect the quality of life of these patients after the disease. Main Objetive: To compare the effects of remote virtual physiotherapy in respiratory exercise protocol in post- Covid-19 patients diagnosed with pneumonia versus clinical therapy. Methodology: The study is an analytical, experimental, longitudinal and prospective study that will have a period of 4 weeks for post-Covid-19 patients who have been diagnosed with pneumonia, following that they meet the inclusion and exclusion requirements of the study. We divided a control group guided by a physiotherapist at the Hospital 12 de Octubre and another guided in the same way, doing it at home through a remote breathing exercise protocol. Measurements will be made on the variables of oxygen saturation, dyspnea and quality of life, collected with a smart screen, which will indicate the measurement protocols and results, before and after the intervention. Finally, a contrast of the data will be carried out for a later discussion through the SPSS Statistics program (version 26.0.0.0.).
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/64713
Trabajo Fin de Grado
Efectividad de la fisioterapia remota virtual frente a protocolo de ejercicios respiratorios en consulta en pacientes post-covid19 diagnosticados de neumonía
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::32 Medicina::3205 Medicina interna::320508 Enfermedades pulmonares
UNESCO::32 Medicina::3204 Medicina del trabajo::320404 Rehabilitación
Palabras Clave
Tele-rehabilitación, Fisioterapia virtual remota, Neumonía, Covid-19, Fisioterapia respiratoria, Hipoxia, Disnea, Calidad de vida
Tele-rehabilitation, Remote virtual physiotherapy, Pneumonia, Covid-19, Respiratory physiotherapy, Hypoxia, Dyspnea, Quality of life
Colecciones
  • KFS-Trabajos Fin de Grado

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Revisión bibliográfica de las medidas de higiene bucal como cuidados de enfermería para la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica en una Unidad de Cuidados Intensivos 

    Martín Galván, Belén (2014)
    La Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAVM) ocurre en pacientes sometidos a este tipo de ventilación por períodos mayores de 48 horas. Se trata de una de las infecciones nosocomiales de mayor prevalencia en las ...
  • La alimentación en la Fibrosis Quística Digestiva, proyecto educativo dirigido a los padres 

    Durán Arroyo, Julia (2014)
    Este proyecto educativo va dirigido a los padres cuyos hijos han sido diagnosticados de Fibrosis Quística. Este tipo de enfermedad puede debutar tanto a nivel respiratorio como digestivo, centrándose el estudio en el ...
  • Control diabetológico en Centros Penitenciarios (Proyecto de investigación) 

    Banegas Juárez, Blanca (2016)
    Las patologías crónicas necesitan un impulso en el ámbito penitenciario, ya que tienen gran peso en nuestra sociedad. Deben tener un control rutinario y saber ser tratadas por los pacientes que las padecen. Este grupo de ...

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias