• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia de la electroestimulación en la fuerza y activación muscular en postoperatorio del ligamento cruzado anterior

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (706.6Kb)
Autorización (870.0Kb)
Fecha
2021
Autor
Sopeña Cueto, Luis Javier
Director/Coordinador
Pérez Mallada, Néstor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Antecedentes La lesión de ligamento cruzado anterior de rodilla es una de las más comunes en deportes de salto, con implicaciones de cambios bruscos de dirección o una hiperextensión forzada de rodilla. A pesar de la intervención quirúrgica y su posterior tratamiento, la debilidad muscular del cuádriceps es uno de los signos más característicos y difíciles de recuperar que se traslada a un menor rendimiento deportivo y un aumento del riesgo de recaída o de nueva lesión. El protocolo tradicional establece ejercicios isométricos y concéntricos, aunque, se desconoce qué tipo de ejercicio es el más efectivo para lograr la máxima fuerza y activación muscular pasados 6 meses de recuperación. Objetivo Determinar la influencia de la electroestimulación en el cuádriceps junto a ejercicios isométricos y concéntricos en el movimiento de extensión de rodilla en pacientes operados del LCA a partir de 6 meses de recuperación. Hipótesis El ejercicio concéntrico unido a la electroestimulación es más eficaz frente al ejercicio concéntrico aislado, los ejercicios isométrico más concéntrico aislados y los ejercicios isométrico más concéntrico unido a la electroestimulación del cuádriceps en el movimiento de extensión de rodilla para pacientes operados del LCA a partir de 6 meses de recuperación. Metodología Se realiza un estudio analítico experimental, consecutivo, con 461 sujetos con lesión del ligamento cruzado anterior entre edades comprendidas entre 18-40 años. Se establecen 4 grupos de intervención, dos de ellos son grupos de control que corresponden al ejercicio aislado en una carga específica, y otros dos grupos experimentales que juntan el ejercicio con carga y la electroestimulación. Las variables de medición en los 4 grupos son la fuerza y activación máxima.
 
Background Anterior cruciate ligament knee injuries are one of the most common injuries in jumping sports, with implications for sudden changes of direction or knee forced hyperextension. Despite surgical intervention and subsequent treatment, quadriceps muscle weakness is one of the most difficult damages to recover from, which might lead to reduced athletic performance and increased risk of relapse or re-injury. The traditional protocol establishes isometric and concentric exercises, although it is not known which type of exercise is the most effective in order to achieve maximum strength and muscle activation after a 6-month recovery. Objective To determine the influence of electrostimulation on the quadriceps in combination with isometric plus concentric exercises on the knee extension movement in patients who have undergone ACL surgery after a 6-month recovery. Hyphotesis Concentric exercise combined with electrostimulation is more effective than isolated concentric exercise, isometric exercise plus isolated concentric exercise and, on the other hand, isometric exercise plus concentric exercise combined with quadriceps electrostimulation in the knee extension movement for patients who have undergone ACL surgery after the sixth month of recovery. Methodology An experimental, consecutive, analytical study was carried out with 461 people with anterior cruciate ligament injury between 18-40 years. Four intervention groups were established, two of them were control groups corresponding to isolated exercise at a specific load, and two experimental groups combining exercise with load and electrostimulation. The variables measured in the 4 groups are strength and maximum activation.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/65000
Trabajo Fin de Grado
Influencia de la electroestimulación en la fuerza y activación muscular en postoperatorio del ligamento cruzado anterior
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241106 Fisiología del ejercicio
Palabras Clave
Ligamento cruzado anterior, Electroestimulación, Cuádriceps, Fuerza, Activación
Anterior Cruciate Ligament, Electrostimulation, Quadriceps, Muscular strength, Muscle activation
Colecciones
  • KFS-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias