• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Transforming Ourselves to Transform Societies: Cultivating Virtue in (Higher) Education for Sustainability

Thumbnail
Ver/
Screenshot 2022-01-24 at 18.40.08.png (522.2Kb)
Fecha
01/05/2022
Autor
Díaz Carmona, Estela María
Merino de Diego, Amparo
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
La enseñanza y el aprendizaje de las capacidades para hacer frente a las crisis socio-ecológicas implica la formación de la conciencia de los alumnos y el examen crítico de (sus propias y) dominantes lógicas y visiones del mundo. Sin embargo, las instituciones educativas, también incrustadas en esas lógicas, tienden a seguir un paradigma de educación orientado principalmente por la adquisición de conocimientos y por las exigencias de las economías de mercado. Por el contrario, los enfoques críticos y transformadores de la educación se centran en la necesidad de desarrollar nuevas formas de estar en el mundo que estén más alineadas con la compleja naturaleza de las actuales crisis socioecológicas. Un argumento central de este capítulo es que el desarrollo del pensamiento, el sentimiento y la acción virtuosos es clave para una educación guiada por la sostenibilidad y el bien común. Así, nuestro objetivo es doble: en primer lugar, ofrecer argumentos sobre la oportunidad de formar virtudes en la educación superior como marco fructífero para una educación transformadora guiada por los principios de la sostenibilidad; y en segundo lugar, sugerir algunos enfoques y prácticas pedagógicas que ilustren cómo integrar las virtudes, y en particular la sabiduría práctica, en la educación basada en los principios de la sostenibilidad.
 
Teaching and learning capacities to deal with socio-ecological crises involves training learners’ awareness and critical examination of (their own and) dominant logics and worldviews. However, education institutions, also embedded in those logics, tend to follow a paradigm of education mainly oriented by knowledge-acquisition and by the demands of market economies. Conversely, critical and transformative approaches of education focus on the need to develop new ways of being in the world that are more aligned with the complex nature of current socio-ecological crises. A central argument of this chapter is that the development of virtuous thinking, feeling, and acting is key for an education guided by sustainability and the common good. Thus, our aim is twofold: first, to provide arguments on the opportunity to train virtues in higher education as an fruitful framework for a transformative education guided by sustainability principles; and second, to suggest some pedagogical approaches and practices that illustrate how to integrate virtues, and in particular practical wisdom, in education based on sustainability principles.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/65133
Transforming Ourselves to Transform Societies: Cultivating Virtue in (Higher) Education for Sustainability
Tipo de Actividad
Capítulos en libros
Materias/ categorías / ODS
Empresa, economía y sostenibilidad (E-SOST)
Palabras Clave
Educación en virtudes, Arístoteles, Practical Wisdom, Educación para la Transformación, Estar en el mundo, Crisis socio-ecológica
Virtues education, Aristotle, Practical Wisdom, Transformative Education, Being in the world, Socio-ecological Crisis
Colecciones
  • Artículos

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias