Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGil Sanromán, Ingrides-ES
dc.contributor.authorSanz del Bas, Raqueles-ES
dc.date.accessioned2022-03-07T16:25:39Z
dc.date.available2022-03-07T16:25:39Z
dc.date.issued2022-02-28es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/66580
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstractLa presente investigación realiza un análisis cualitativo, descriptivo y exploratorio sobre marketing 3.0. y la comunicación política, con el fin de estudiar la comunicación a través de la plataforma social Twitter de los candidatos Rocío Monasterio y Pablo Iglesias (VOX y Podemos, respectivamente) durante el periodo previo a la campaña electoral del 4 de mayo de 2021 a la presidencia de la Comunidad de Madrid. El fin de este estudio es analizar el contenido de las publicaciones elaboradas por los candidatos para observar la aplicación y uso del marketing político digital durante la precampaña electoral (perfiles, número de seguidores, número de tuits) y las herramientas que utiliza cada candidato para obtener votos (categoría y objetivo de los tuits, propuestas políticas, medios visuales e interacción). Los nuevos políticos son muy conscientes de la importancia de la comunicación digital en redes sociales y de la necesidad de controlar el marketing 3.0., por lo que, conscientes de las repercusiones y los efectos que pueden generar las redes sociales y, caracterizados por la búsqueda de polémica y debate, están centrando sus esfuerzos en dominar estos espacios.es-ES
dc.description.abstractThe present research carries out a qualitative, descriptive and exploratory analysis on marketing 3.0. and political communication, in order to study the communication through the social platform Twitter of the candidates Rocío Monasterio and Pablo Iglesias (VOX and Podemos, respectively) during the period prior to the electoral campaign of May 4, 2021, for the presidency of the Community of Madrid. The purpose of this study is to analyze the content of the publications produced by the candidates to observe the application and use of digital political marketing during the electoral pre-campaign (profiles, number of followers, number of tuits) and the tools used by each candidate to obtain votes (category and objective of the tuits, political proposals, visual media and interaction). The new politicians are well aware of the importance of digital communication in social networks and the need to control 3.0 marketing, so, aware of the repercussions and effects that social networks can generate and characterized by the search for controversy and debate, they are focusing their efforts on dominating these spaces.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherMcGraw Hill (Madrid, España)es_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceLibro: Redes sociales en tiempos de la COVID-19: narrativas, bulos, algoritmos y marcos normativos, Página inicial: 233, Página final: 248es_ES
dc.subject.otherComunicación, impacto y transformación sociales_ES
dc.titleMarketing político electoral en Twitter: La comunicación política de los candidatos de Vox y Podemos en las elecciones a la asamble de la Comunidad de Madrid de 2021es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordscomunicación política; marketing político; red social; partido político; candidatos.es-ES
dc.keywordspolitical communication; political marketing; social network; political party; candidates.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España