Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Fabre, Raúles-ES
dc.date.accessioned2022-03-31T09:49:53Z
dc.date.available2022-03-31T09:49:53Z
dc.date.issued10/06/2021es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/67013
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstractUno de los conceptos más interesantes en la filosofía histórica de Ignacio Ellacuría es el de 'posibilidad', la posibilidad concreta de la que cabe apropiarse a cada persona en la concreta dinámica social en que se encuentra situado. En este artículo nos ocupamos de la dimensión ética de la apropiación de posibilidades: se abren ante el agente posibilidades excluyentes, de la que debe elegir una en concreto. La discusión sobre cuál elegir y por qué, constituye la clave de la Ética como saber práctico, que en la Universidad católica se enseña en todas las carreras con uno u otro nombre. Por su misma constitución, esa pregunta depende a su vez del saber sobre posibilidades reales, por tanto de las conclusiones del resto de las disciplinas estudiadas en las mismas carreras. Tales disciplinas forman el campo de los saberes profesionales que permiten ver lo posible, condición obvia para considerarlo en la discusión ética. La constitución de las disciplinas profesionales en la carrera tiene por tanto un impacto ético inmediato: la Ética no es algo que ocurre solo después de explicar cómo analizamos el segmento del mundo del que se ocupa una disciplina, sino también dentro del análisis mismo. Esto afecta especialmente a las ciencias sociales y administrativas, desde las que quizás se esté cegando ab ovo el sentido de la enseñanza de la Ética en la Universidad católica. Nuevas aproximaciones metodológicas en esas ciencias, resultado de la informatización al elaborar sus teorías, permitirían remover ese bloqueo y devolver sentido teorético a la Ética profesional. Aquí proponemos usar simulaciones basadas en el agente (Agent-based models) para tal propósito, y ofrecemos un ejemplo de ese uso.es-ES
dc.description.abstract'Possibility' is an interesting concept in the Philosophy of History of Ignacio Ellacuría : the concrete possibilities each person can appropriate in the particular social dynamics where she is situated. In this article we deal with the ethical dimension of the appropriation of possibilities, when a professional choice is made among several alternatives. The discussion on which to choose and why, constitutes the key to professional Ethics as a practical knowledge, which in the Catholic University is taught at all grades with one name or another. That question depends in turn on knowing about real possibilities, therefore on the conclusions of the rest of the disciplines studied along the same grades. Such disciplines form the field of professional knowledge that allows us to see what is possible, an obvious condition to consider it in the ethical discussion. The constitution of professional disciplines in the grades has therefore an immediate ethical impact: 'Ethics' does not happen only as valoration after an analysis of the world establishes the 'facts', but also within the analysis itself. This affects especially the social and administrative sciences. When we use those sciences, we import unnoticedly certain ethical suppositions that may defeat the full purpose of professional Ethics in the Catholic University. New methodological approaches in these sciences, resulting from computerization, would allow to remove that blockage and to restitute theoretical sense to a Catholic perspective on professional Ethics. Here we propose using agent-based simulations (ABM) for this purpose, and we offer an example of that use.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherComares (Granada, España)es_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceLibro: Espiritualidad, saberes y transformación social desde Ellacuría, Página inicial: 247, Página final: 269es_ES
dc.titleÉtica y saber sobre posibilidades en la universidades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsÉtica profesional, simulaciones basadas en el agente, ciencia social, toma de decisioneses-ES
dc.keywordsProfessional Ethics, Agent-based Models, Social science, Decision makingen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España