Análisis de la evolución de la Política Exterior de la República de Turquía a partir de la aparición del AKP en la política nacional y su relación con el proceso de reislamización interna del país
Abstract
El objetivo del presente trabajo es ofrecer un análisis de la evolución de la estrategia exterior de la República de Turquía a partir de la llegada del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Recep Tayyip Erdoğan a la política nacional del país, tratando de establecer una relación directa entre esta y las políticas internas de reislamización. Tras la fundación del partido AKP el 14 de agosto de 2001, este logró obtener en las elecciones generales de 2002 dos tercios de los escaños de la Gran Asamblea Nacional Turca. Recep Tayyip Erdoğan, presidente del partido, comienza su mandato como Primer Ministro el 14 de marzo de 2003 y, a partir de este momento, junto con Ahmet Davutoğlu, que años más tarde sería Ministro de Asuntos Exteriores, elaboran un plan estratégico para la Política Exterior del país que busca posicionar, tras décadas de alejamiento, a Turquía como potencia entre las naciones de Oriente Medio, norte de África y los Balcanes, y, para ello, se apoyan en la recientemente formulada teoría del neootomanismo. Al mismo tiempo, en términos de Política Interior, se producen considerables cambios por parte del AKP con una serie de medidas que tratan de romper con el pasado kemalista del país y de confeccionar una nueva realidad nacional más cercana a los países musulmanes a través de un proceso de reislamización de la sociedad, el cual parece tener una estrecha relación con la apertura hacia las vecinos islámicos. The aim of this paper is to provide an analysis of the evolution of the Republic of Türkiye's foreign strategy since the arrival of Recep Tayyip Erdoğan's Justice and Development Party (AKP) at the country's domestic politics, attempting to establish a direct relationship between this and the domestic re-Islamisation policies. After the AKP party was founded on 14 August 2001, it managed to win two-thirds of the seats in the Turkish Grand National Assembly in the 2002 general elections. Recep Tayyip Erdoğan, the party's chairman, began his term as Prime Minister on 14 March 2003, and from this point onwards, together with Ahmet Davutoğlu, who would later become Foreign Minister, drew up a strategic plan for the country's foreign policy that sought to establish Türkiye, after decades of estrangement, as a power among the nations of the Middle East, North Africa and the Balkans, relying on the recently formulated theory of Neoottomanism. At the same time, in terms of domestic policy, the AKP was making considerable changes with a series of measures that sought to break with the country's Kemalist past and to create a new national reality that was closer to Muslim countries through a process of re-Islamisation of the society, which seems to be closely related to the opening towards the Islamic neighbours.
Trabajo Fin de Grado
Análisis de la evolución de la Política Exterior de la República de Turquía a partir de la aparición del AKP en la política nacional y su relación con el proceso de reislamización interna del paísTitulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones InternacionalesMaterias/ UNESCO
59 Ciencia política5902 Ciencias políticas
590209 Política exterior
Materias/ categorías / ODS
K2RPalabras Clave
Turquía, Erdoğan, Islam, Política Exterior, Davutoğlu, Neootomanismo, AKPTürkiye, Erdoğan, Islam, Foreign Policy, Davutoğlu, Neoottomanism, AKP
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Compromiso con la cultura política del encuentro. Hacia una Política del Encuentro. XXIII Curso de Formación en Doctrina Social de la Iglesia
Martínez Martínez, Julio Luis; Vidal Fernández, Fernando Miguel (01/04/2017). -
La política española de internacionalización de la empresa : un análisis desde la coherencia de políticas para el desarrollo
Pérez González, Javier (Editorial 2015 y Más (Madrid, España), 01/04/2015)El objeto de esta investigación es la Política Española de Internacionalización de la Empresa. A través del análisis de los siete ámbitos de la acción pública española que conforman esta política, la investigación examina ... -
La Política Fiscal de la Unión Europea : casos específicos de España, Francia y Alemania. Contribución al diseño de políticas sociales
Elices Muñoz de Dios, Cristina (2019)Aunque la armonización fiscal sea considerada como un reto para la UE, queda todavía un largo camino para poder conseguirla. La UE se limita a establecer una serie de medidas en términos de equilibrio presupuestario para ...