Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavarro Ocón., Jaimees-ES
dc.contributor.authorCarrasco Díaz, Luis Nuñoes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)es_ES
dc.date.accessioned2022-06-27T21:32:36Z
dc.date.available2022-06-27T21:32:36Z
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/69479
dc.descriptionMáster Universitario en Ingeniería Industriales_ES
dc.description.abstractEl proyecto explora el cambio de las redes eléctricas centralizadas a la generación de energía localizada mediante recursos energéticos distribuidos (DER) y el comercio de energía entre pares (P2P). Esta transición ofrece ventajas como la reducción de pérdidas, el aplazamiento de la inversión en infraestructuras y el aumento de la resiliencia. Sin embargo, la integración eficiente de estos recursos plantea retos que requieren soluciones. El comercio de energía P2P permite a los "prosumidores" comerciar directamente con la energía, prescindiendo de las empresas de servicios públicos. Este modelo se enfrenta a retos como los intercambios autónomos y el equilibrio entre el comercio y las limitaciones de la red. El estudio pretende optimizar la integración y el rendimiento de la plataforma P2P en la red. La optimización de la plataforma se basa en cuatro proyectos piloto mundiales. El proyecto Quartierstrom hace hincapié en las baterías comunitarias y la automatización de los precios, VERV introduce la previsión avanzada de la demanda y la automatización del comercio, Brookly Microgrid destaca la ubicación del proyecto y la integración del vehículo eléctrico, y Renew Nexus hace hincapié en los ajustes de tarifas para obtener beneficios económicos. El proyecto también sugiere integrar las restricciones de la red en el mecanismo de mercado para garantizar el cumplimiento de las transacciones. Además, se explora el concepto de Central Eléctrica Federada (CPF), que imagina plataformas P2P que evolucionan hasta convertirse en Centrales Eléctricas Virtuales (CPV) que facilitan las transacciones de energía, la coordinación de los DER y los servicios de red. En conclusión, el proyecto aporta ideas para el diseño de plataformas de comercio de energía P2P eficaces, haciendo hincapié en los incentivos económicos, la participación de los consumidores, el apoyo a la red, la interacción de la red y la agregación de DER como elementos clave para aprovechar todo el potencial de este modelo energético transformador. Centrándose en la optimización de las características de las plataformas, el estudio contribuye a la comprensión del panorama energético en evolución.es-ES
dc.description.abstractThe thesis explores the shift from centralized power grids to localized energy generation through distributed energy resources (DERs) and peer-to-peer (P2P) energy trading. This transition offers benefits like reduced losses, deferred infrastructure investment, and enhanced resilience. However, integrating DERs efficiently poses challenges that need solutions. P2P energy trading enables "prosumers" to trade energy directly, bypassing utilities. This model faces challenges like autonomous exchanges and balancing trading with network constraints. The study aims to optimize P2P platform integration and performance within the grid. Four global pilot projects inform platform optimization. The Quartierstrom project emphasizes community batteries and price automation, VERV introduces advanced demand forecasting and trading automation, Brookly Microgrid highlights project location and electric vehicle integration, and Renew Nexus stresses tariff adjustments for economic benefits. The thesis also suggests integrating grid constraints into the market mechanism to ensure transaction compliance. Additionally, the concept of a Federated Power Plant (FPP) is explored, envisioning P2P platforms evolving into Virtual Power Plants (VPPs) that facilitate energy transactions, DER coordination, and grid services. In conclusion, the thesis provides insights into designing effective P2P energy trading platforms, emphasizing economic incentives, consumer engagement, grid support, grid interaction, and DER aggregation as key elements to realize the full potential of this transformative energy model. With a focus on optimizing platform characteristics, the study contributes to the understanding of the evolving energy landscape.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoen-GBes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherH62-electrotecnica (MII-E)es_ES
dc.titlePlataformas de compraventa de energía con tecnología Blockchain, análisis y propuesta de modelo óptimo.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsP2P, comercio de energia, comercio entre pares, blockchain, Central Electrcia Virtual, Central Electrica Federadaes-ES
dc.keywordsP2P, energy trading, peer to peer, blockchain, Virtual Power Plant, Federated Power Planten-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States