Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGraña Cid, María del Mares-ES
dc.date.accessioned2016-04-04T09:56:28Z
dc.date.available2016-04-04T09:56:28Z
dc.date.issued01/10/2012es_ES
dc.identifier.issn0214-4018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/7039
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractPartiendo del valor analítico del monacato femenino como indicador de cambio político, se centra la atención sobre uno de sus aspectos más notorios a comienzos de la Edad Moderna: la intensificación del vínculo con la nobleza en una dimensión de poder nobiliario y subordinación femenina a través de la imposición dominante de patronatos. Este planteamiento se aplica a un ámbito geohistórico concreto, el obispado de Córdoba entre la imposición de la reforma religiosa de los Reyes Católicos (1495) y los albores de Trento (1550). El estudio de los contenidos de la figura jurídica del patronato en su aplicación cordobesa, de sus efectos sobre las monjas y de sus procesos de implantación y desarrollo, se completa con una descripción del nuevo contexto político fundado en la coordinación de los distintos sistemas de poder, civiles y eclesiásticos.es-ES
dc.description.abstractOn the basis of the analytical value of female monasticism as an indicator of political change, this article focuses on one of its most notorious at the beginning of the Modern Age: the intensification of the link with the nobility in one dimension of nobility power and female subordination of the dominant imposition of endowments. This approach applies to a particular geohistoric scope, the bishopric of Cordoba between the imposition of the Catholic Monarchs religious reform (1495) and the dawn of Trento (1550). The contents of the board in its application cordovan, of their implementation and development processes and their effects on the nuns is completed with a description of the new political context in the coordination of the different systems of power, civil and ecclesiastical.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Cuadernos de Historia Moderna, Periodo: 12, Volumen: 37, Número: , Página inicial: 43, Página final: 72es_ES
dc.titlePoder nobiliario y monacato femenino en el tránsito a la Edad Moderna (Córdoba, 1495-1550)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsNobleza, poder, monacato femenino, patronato, reforma religiosa, Córdoba, género.es-ES
dc.keywordsNobility, power, female monasticism, endowment, religious reform, Córdoba, gender.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España